Del 5 al 8 octubre se realizará en Querétaro el Tomo 007 de Trámite, teniendo como artistas invitados a Héctor Zamora, Julien Devaux y Ricardo Luévanos. También tendrán una sección Garage, que hospeda el trabajo de artistas emergentes, seleccionados por curadores invitados,

Los Garages son espacios seleccionados por los curadores invitados para artistas emergentes de distintos estados del país, para este tomo tendrán la presencia de Jalisco, Oaxaca, Zacatecas y Querétaro. Y por primera vez habrá un Garage Digital donde se mostrarán propuestas de arte y tecnología; también un Garage Trampick, selección de artistas curada por el equipo de Trámite.

Uno de los artistas invitados es Héctor Zamora (Ciudad de México, 1974), quien tiene una obra que contrasta los paisajes cotidianos y su interacción con el entorno. “Su principal preocupación está centrada en ver lo que hemos dejado a un lado y la importancia de reconocernos en los espacios que habitamos. Con eso busca generar diálogos sobre lo que nos rodea y la manera en la que nos situamos. Sus intervenciones las ejecuta a través del color, la forma y lo monumental”, se lee en la reseña que comparte Trámite.

Zamora ha realizado proyectos como Strangler (2021) para la Triennial Bruges, su intervención Lattice Detour (2020), un muro curvo de tabiques de barro comisionado para la terraza del Met en Nueva York y Uma Boa Ordem (2006-2019), instalada en los jardines de Casa Wabi (México).

Julien Devaux (Bélgica 1975) es un artista visual y cineasta que vive entre la Ciudad de México y París. Su trabajo se ha desarrollado entre el documentalismo sobre arte y el videoarte, buscando poner en relación la construcción de imágenes y las narrativas que las acompañan.

Ha realizado tres documentales: Amplios detalles, tras las huellas de Francis Alÿs (56’, 2006), sobre Francis Alÿs y su relación con el centro de la Ciudad de México; Trazo por trazo, de Jean-Baptiste Chardin a Mélissa Pinon sobre Melissa Pinon y el más reciente en 2022: Del hilo a la trama, de París a México, el tapiz en el arte contemporáneo, dichas producciones se proyectarán en la Cineteca Rosalío Solano. Julien, recientemente colaboró con Francis Alÿs para su última exposición en el MUAC.

Ricardo Luévanos (Guadalajara, 1985) quien para su visita en Trámite estará realizando piezas únicas. “La belleza y el dolor constituyen la fuerza creativa de Luévanos. Parvadas que son enjambres, luminosidad de neón que paradójicamente enuncia una ruptura o un fatal abandono. La amplia aceptación que tiene la obra de Luévanos en las generaciones de jóvenes y de adultos contemporáneos radica en su deslumbrante capacidad para convocar a la reflexión y la exploración de los rincones más profundos de la propia existencia. Ha colaborado en galerías y ferias de arte por todo el país como Salón Acme”.

En la página de Trámite se encuentran los detalles de su edición 2023.

Google News