Más Información
“La naturaleza de los seres humanos es la curiosidad, y los científicos hacen experimentación atraídos por esa curiosidad. Y esa curiosidad es lo que los lleva a descubrir. Los científicos no inventan, solo van descubriendo”, dijo el francés Serge Haroche, Premio Nobel de Física, quien se presentará en el Hay Festival Querétaro hoy, a las 12:30 horas, en la Cineteca Rosalío Solano, “¿Cómo ha cambiado y sigue cambiando nuestro conocimiento de la luz?” es la pregunta que abrirá esta conversación.
En 2012, Haroche fue galardonado con el Premio Nobel de Física —junto con David J. Wineland— por sus innovadores estudios en el campo de la óptica cuántica.
Con el libro La luz revelada: Del telescopio de Galileo a la extrañeza cuántica, el Nobel ofrece un relato sobre lo que se conoce hoy en día sobre la luz, desde la teoría de la relatividad hasta la física cuántica.
En coincidencia con la celebración del centenario de la física cuántica, Haroche se presenta en el Hay Festival Querétaro.
El experto dijo, previo a su presentación, que la ciencia básica debería tener apoyo de la academia, del sector público y del sector privado, pero advirtió que los resultados de la ciencia toman años.
“No se puede hacer mucho dinero de la investigación. Y una de las cosas que hace falta en México es darle apoyo a la educación, lo más importante es apoyar la educación, de ahí sale la ciencia”, expresó.
Y agregó que la carencia de recursos, en la ciencia, es igual en otros países.
Las actividades de Haroche en el Hay Festival 2023 se extenderán hasta el próximo lunes 11 de septiembre con una conferencia en el Tec de Monterrey, Ciudad de México.