El nombre de la nueva novela de Ale Lobato es Sirena, porque así llaman a su protagonista. En realidad, su nombre es Sandra, y la apodan Sirena en la secundaria rural a la que asiste.
El libro ya se presentó en Tomo la palabra y su próxima presentación está programada para este jueves 22 de mayo a las 19:00 horas, en la Librería del Fondo de Cultura Económica Hugo Gutiérrez Vega, en donde la autora estará acompañada por la escritora y promotora literaria Dalia Larisa J. Otero.
Después de su exitosa novela histórica Mulata, Ale comparte la historia de Sirena, una joven que tratará de “salir lo mejor librada, no sólo de la difícil adolescencia, sino de un mundo secuestrado por el fantasma del narcotráfico y la trata de blancas. Con una abuela que la ama y tratará de guiar, pero con una madre que replica la violencia sistémica, Sirena tendrá que ser fuerte para encontrar su camino”, refiere la sinopsis.
Lee también: "Mulata", de Alexandra Lobato, tiene nueva edición
Con un uso del lenguaje directo y sencillo, “Sirena intenta sumergir al lector en el ambiente mismo del presente, acercándonos a la dura realidad de muchos rincones de nuestro país”.
En esta nueva entrega, como a lo largo de su obra, Lobato explora las voces silenciadas de las mujeres y la complejidad de los conflictos sociales, históricos y emocionales que atraviesan sus personajes.
Sirena se presentó la semana pasada en Tomo la palabra, evento de promoción del Consejo Literario Queretano, con los comentarios de Silvia Lira y Mauricio Sosa.
Te podría interesar: Anaclara Muro recibe el premio Aguascalientes
“Silvia compartió con los asistentes un texto magistral en donde expuso los problemas sociales, económicos que la obra nos expone. Mauricio Sosa platicó sobre la construcción literaria de la obra, e hizo énfasis en la construcción de los personajes de la autora”, destacó el comunicado del Consejo Literario.
Entre el público se destacó la presencia de alumnos invitados del Cobach 17, motivados por la maestra Carina Mora Peña, para asistir a esta presentación. La autora leyó el primer capítulo de su novela y comenzó un diálogo directo con el público, para compartir cómo fue el proceso de escritura y desarrollo de la obra.
Ale Lobato (Alexandra Lobato Quesada, Ciudad de México 1977) es licenciada y maestra en Filosofía por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Su trabajo ha destacado en la literatura contemporánea de este mismo estado, particularmente por su exploración de temas de identidad, racismo, feminismo y las complejidades de la experiencia humana.