Continúan trabajando en la Alameda Hidalgo para el Festival de Día de Muertos 2025 que este año será dedicado a la Época de Oro del Cine Mexicano, destacando al cinefotógrafo queretano Rosalío Solano, y recordando también al excronista y cofundador de Cómicos de la Legua, Roberto Servín.

El festival, con varias actividades, se realizará del jueves 30 de octubre al domingo 2 de noviembre, en la Alameda Hidalgo.

Desde el pasado fin de semana comenzaron el trabajo para la realización del tapete artesanal en el pasillo central, acceso Zaragoza, elaborado con semillas. Aquí es donde se rinde homenaje a Rosalío Solano, cinefotógrafo queretano.

Rosalío era conocido también como el Brujo, sobrenombre que le dio la mismísima María Félix; la actriz, luego de ser retratada en un close up por Rosalío, para la película La Valentina, le dijo: “¡Eres un brujo! Porque ni Gabriel (Figueroa) me había retratado tan hermosa”.

Lee también:

Rosalío Solano nació el 30 de agosto de 1914, en San Sebastián Bernal, el famoso Pueblo Mágico de Bernal, Querétaro.

En su adolescencia aprendió carpintería y a los 17 años, ya instalado en la Ciudad de México, llegó a trabajar en la tramoya del largometraje Sobre las olas (1932). Cinco años más tarde se convirtió en asistente de fotografía y formó parte del equipo de Gabriel Figueroa en La Adelita (1937). Fue director de fotografía de más de 200 cintas, y colaboró con personalidades como Ross Fisher, Jack Draper, Jorge Stahl y Matilde Landeta. Ganó el premio Ariel y la Diosa de Plata.

Otros personajes recordados en el tapete son: Silvia Pinal, María Félix, Germán Valdés Tin-Tan, Sara García y escenas de películas emblemáticas como Los Olvidados y Macario.

Con dedicación y paciencia, el tapete es elaborado por trabajadores de las Casas de Cultura, Centros Culturales y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura Municipal.

Te podría interesar:

La instalación principal, anunció previamente Secretaría de Cultura del Municipio, será realizada por el cartonero de arte popular Jesús Manuel Basaldua Muñoz, e incluirá piezas como torsos de esqueleto, un telón teatral, arcos de flores, figuras de cartonería de la muñeca Dönxu y del gallo, además de una decoración especial para el altar monumental.

La ofrenda monumental estará dedicada a figuras de la Época de Oro del Cine Mexicano, como María Félix, Cantinflas, Cri Cri, Chavela Vargas y Rosalío Solano, además del cronista emérito del Municipio, actor, director y cofundador de Cómicos de la Legua, Roberto Servín Muñoz, quien falleció en julio pasado.

El festival tendrá actividades gratuitas de 3:00 p.m. a 10:00p.m, como talleres, teatro, danza, música y otras actividades culturales.

Google News

[Publicidad]