¿Si pudieras regresar al pasado, qué le dirías a tu yo adolescente? “Sí me lo he preguntado, me diría: Sé tú mismo, sé realmente quién eres tú. En mi experiencia de adolescente a este momento, cuando realmente confío en quien soy y no tengo miedo de mostrarme a mí mismo, es cuando mejor me ha ido”, responde Isaac David Quesada, director de Anonimono, cortometraje de animación que promueve el mismo espíritu: Sé tú mismo.
Anonimono cuenta la historia de un simio adolescente en busca de su identidad. La idea la trabajó Isaac desde Querétaro, ciudad en donde el director de cine y productor audiovisual radica desde 2017. Para el proyecto cuenta con la colaboración de creativos nacionales e internacionales, y el corto estará listo para comenzar su gira en festivales en noviembre de 2024, gracias a una campaña de crowdfunding que se realizó en 2023, superando su cifra meta.
El gusto por la animación, explica Isaac en entrevista con EL UNIVERSAL Querétaro, viene de su infancia. “Cuando tenía como ocho años o nueve sí quería hacer animación”, dice.
El éxito de la campaña de crowdfunding es reflejo del interés que hay actualmente en los proyectos de animación, sobre todo en aquellos originales e independientes, ¿y por qué surge ese interés?
“Hay dos factores a los que lo atribuyo, uno sería el interés de proyectos animados, cuando yo estudiaba era difícil encontrar una carrera que tuviera algo que ver con animación, ahora hay muchas y eso habla de la pasión por crear animación y por consumirla, es una forma de entretenimiento que tiene mucha demanda, siempre llama la atención, sobre todo animación que no venga de estudios grandes, propuestas originales son muy bien recibidas, ha sido mi experiencia a lo largo del proyecto, existe la apertura por parte de las audiencias a propuestas nuevas en animación; y otro factor es el cine, me parece que en cuanto a estudios grandes sí hay una especie de picada en la calidad y esa misma calidad la estamos viendo en estudios pequeños y de proyectos que no necesariamente tienen que ser americanos, o de quienes generalmente hacen cine, y eso también hace que la gente pueda confiar en proyectos independientes como Anonimono”, explica.
Más allá del mundo alienígena
En Anonimono se cuenta la historia de Mono. Su planeta es habitado por simios antropomorfizados, pero él se identifica más con la civilización alienígena que los domina culturalmente desde sus naves espaciales. El entorno de Mono está saturado de productos, entretenimiento y propaganda alienígena, por lo que él esconde su cuerpo peludo bajo ropa alienígena, imita el lenguaje alienígeno que ve en tv, y no pierde de vista las naves espaciales.
La historia, detalla su creador, es una fábula pensada especialmente en los adolescentes, con personajes agradables.
“En mi caso sí soy terco en representarlo de una forma especial, como cuento de hadas, aunque eso la gente la relaciona a niños más pequeños, pero al fin de cuentas a todos nos gusta perdernos en una fábula de ese tipo, cuando yo empezaba a ser adolescente, entre 13, 15 años, te sientes muy adulto para ver caricaturas, pero [...] cuando ves algo que sí te pega, te deja un mensaje para toda la vida, y a mí me parece que en la adolescencia es donde estás muy perceptivo a mensajes que hablan acerca de una identidad. Y Anonimono está muy pensada para públicos adolescentes”.
El respeto y creer en uno mismo son los mensajes que quiere comunicar con este proyecto, y no porque sean ideas concretas, sino porque él mismo las ha experimentado y las sigue practicando.
“Si te respetas a ti mismo como eres, en automático los demás te respetan y es algo que para mí es importante comunicar a los adolescentes, a chavos y chavitas que vayan agarrando su camino en la vida y que puedan tener ese consejo de sé tú mismo, realmente es una fábula de autoaceptación”, agrega.
Dice que la realización de Anonimono no sería posible con personajes reales, por el presupuesto, por ello se optó por un trabajo animado.
“La animación nos permite irnos a otros planetas, crear mundos fantásticos, personajes como los de monos, que son alien, simios que tienen una comunidad, en este caso se subordina al hecho de contar historias a través del cine, si vienen proyectos futuros no veo tanto de mi parte personal estar amarrado a la animación, sino más bien ver la forma en que mejor se va a contar una historia y la animación funciona, me parece una herramienta muy útil”.
Quesada ha producido y dirigido proyectos comerciales y culturales animados para institutos y marcas como INAH, Vice, y TED-ed, y colaborado con estudios como Meaningless Films, N.Y., We Create Ripples, y The Sauce Pot Studio.
A la par de Anonimono, Isaac trabaja en proyectos independientes, uno de ellos es una serie animada con un grupo de heavy metal.