En octubre próximo, el grupo de rock queretano Rock Di tendrá una nueva gira internacional, ahora será Perú y Santiago de Chile los países que visitarán, llevando su música y su mensaje de inclusión.

Rock Di nació en San Juan del Río a través de la asociación civil Armonía e Inclusión, que dirige Otokani Álvarez.

Rock Di se inició en los talleres de Armonía e Inclusión, convirtiéndose en la primera banda de México que une a personas con discapacidad intelectual, y está integrada por jóvenes, hombres y mujeres de más de 20 años de edad, que tocan la batería, percusiones y guitarra, y participan en las composiciones que ellos mismos interpretan en el escenario.

Te podría interesar:

Se han presentado en festivales de Querétaro, Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Estado de México. Internacionalmente, la agrupación se ha presentado, con Mi Mundo Tour 2023, en foros y festivales, alternando con bandas locales de Glasgow, Edimburgo, Londres, La Coruña y Madrid. Ahora, la agrupación se prepara para ir al sur de América.

“En Perú estaremos en una organización que se llama Capaz y logramos un contacto en la Embajada de México en Perú, para otra fecha ahí; además en Santiago de Chile estaremos colaborando con una compañía de teatro que se llama Bendito Teatro”, destacó Otokani Álvarez.

Además, Armonía e Inclusión tiene otro gran proyecto en puerta: la construcción de un Centro Regional de Desarrollo y Profesionalización de Artistas con Discapacidad.

“Se aprobó en la Legislación un predio en San Juan del Río para la organización Armonía e Inclusión, para crear un Centro Regional de Desarrollo y Profesionalización de Artistas con Discapacidad, creo que sería el único a nivel estatal, buscamos que este espacio albergue a artistas para profesionalizarlos, es un espacio para crear arte desde la discapacidad. Estamos muy felices porque es el inicio de una nueva etapa para Armonía e Inclusión, y es que llevamos tres años rentando un espacio donde atendemos a 40 personas con discapacidad, de manera diaria”, detalló Álvarez.

Lee también:

Con el terreno ya disponible, el siguiente reto es la construcción, así que para esta etapa buscarán a personas interesadas en sumarse al proyecto.

“Queremos tener un impacto importante en este espacio y ahora lo más difícil es construir, empezaremos con trabajos de gestión, buscar colaboración, gente que quiera sumarse al proyecto para crear este espacio”.

A través de las redes de la asociación, se pueden contactar con Armonía e Inclusión con la finalidad de colaborar en la creación de este centro.

“En nuestras redes sociales, en Instagram y Facebook, los invitamos a que se acerquen, encontraremos la manera de colaborar para que el espacio se vuelva un lugar para la comunidad, queremos generar un espacio digno en donde personas con discapacidad se desarrollen y capaciten, así que la invitación es para que se sumen, es un momento muy importante para nosotros, pero también es un reto por afrontar”.

Una iniciativa más de Armonía e Inclusión es buscar espacios en las empresas, para que jóvenes con discapacidad puedan tener un trabajo digno y que además les guste.

“Cada vez son más accesibles las empresas, pero solo abren trabajo, en su mayoría, de ayudante general, y la realidad es que ellos no quieren trabajar de eso y es un tema complejo, porque se vuelve un tema educativo, los espacios educativos no han brindado esa posibilidad de que las personas con discapacidad también estudien, nosotros tenemos a chicos con discapacidad intelectual que quieren ser maestros, pero no hay una escuela en San Juan del Río que los quiera recibir para estudiar. Lo justo es que ellos se preparen en algo que quieran, en algo que les guste, por eso necesitamos más espacios”, agregó.

Google News