Más Información
Fragmentos de las luchas que toman lugar en lo local, desde las más personales hasta las que dejan su eco en todo el territorio, es como se define la selección de Querétaro Chimal que se presenta en DOQUMENTA 2025; y entre los documentales de esta edición, destaca el titulado El buen pastor, donde el protagonista es Martín Lara Becerril, vocero de la Diócesis de Querétaro, quien narra su experiencia como exorcista.
Además, está el documental Unos pocos años más de Santiago Ruiz, quien está próximo a participar en el Desafío Buñuel España 2025, rally cinematográfico de 48 horas que se realizará del 27 al 30 de agosto en Teruel, España.
Oasis, Unos pocos años más, El último me’bida, La muerte tiene permiso, La fiesta del destino, Denuncia gráfica y El buen pastor son todos los documentales de Querétaro Chimal que se presentarán en el Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción, DOQUMENTA 2025.
Las funciones están programadas para hoy, a las 18:00 horas en la Cineteca Rosalío Solano; y el domingo 10 de agosto a las 18:00 horas en el Museo de la Ciudad; y desde el 6 y hasta el 17 de agosto se podrán ver en la plataforma: NuestroCineMx, además de su transmisión en Canal 22.
Lee también: "El Último Me’bida" llega al festival DOQUMENTA
Oasis (2025), de Hugo Hernández Jiménez, es un viaje inmersivo en la lucha libre, donde la Arena Querétaro se alza como una protagonista viviente. “A través de los relatos de algunos luchadores locales, la magia y el mito del pancracio se entrelazan con la cultura y las emociones de una comunidad que se reúne alrededor del ring entre regocijos y vitoreos”, destaca la sinopsis.
Unos pocos años más (2024) de Santiago Ruiz, presenta una reunión familiar, durante la celebración de los 80 años del abuelo, ahí la familia Ruiz es capturada en una íntima exploración de sus vínculos familiares.
El mismo director explica que el documental es una historia íntima sobre la familia, sobre el paso del tiempo “y cómo los lazos que nos unen resisten incluso a los años. Al final, lo único que nos queda es la memoria… y el amor que compartimos”.
El último me’bida de Carlos Jukilitakalavera Gordillo Muñoz presenta a don Cupertino Marcos, uno de los últimos chifleros y músicos de la comunidad de San Miguel Tlaxcaltepec, Amealco, Querétaro.
Te podría interesar: A punto de iniciar DOQUMENTA 2025
En La muerte tiene permiso (2024), de Fernanda De Santiago, se comparte “una experiencia académica, en donde se termina conociendo el mundo veterinario”.
La fiesta del destino (2025) de Joss Román, muestra a un “pueblo abrazado por las montañas, el destino se revela a quienes están dispuestos a ahogar sus penas en el latido de un solo corazón que baila recibiendo el año nuevo al son del huapango arribeño”.
Denuncia gráfica (2025), de Lluvia Anaïs y Anabel Karina Suaste, exhibe cómo reconocer y nombrar lo que evidentemente existe para saber cómo enfrentarlo. “Mientras que los índices de feminicidios y violencia de género conforman una sociedad en detrimento, la Denuncia Gráfica se vuelve un canal de expresión, inconformidad y transgresión al espacio, necesaria para evidenciar la violencia que día con día viven las mujeres”, detalla su descripción.
Lee también: Agosto abre los ojos al arte del documental a través de festival
El buen pastor (2025) de Alejandro Barceló, “exhibe el retrato de un sacerdote exorcista moderno que lidia a diario no sólo contra el demonio en uno de los estados con mayor índice de posesiones demoníacas, sino también con su espiritualidad y fe”.
Ese sacerdote es Martín Lara Becerril, vocero de la Diócesis de Querétaro. En el documental, además de contar su historia familiar y personal, detalla Lara Becerril su primer enfrentamiento con el maligno.