Llevan 30 años ejerciendo como músicos y docentes, impulsando la educación musical, pero Alejandra Barrientos y Héctor Larios, explican que aún falta mucho trabajo por hacer, porque en Querétaro hay comunidades en donde a los estudiantes apenas les dan una “probadita” de arte.

Es por ello que dan continuidad al Encuentro ¡Que viva el salterio!, que se realiza desde hoy y hasta el 27 de noviembre visitando comunidades de Amealco de Bonfil, Corregidora, Huimilpan, El Marqués, Jalpan de Serra y Querétaro.

El Encuentro Internacional de Educación Musical ¡Qué viva el salterio! comienza hoy en El Cuisillo, en Amealco de Bonfil, con el concierto “El cerebro y la música”, dirigido a niñas, niños y toda la familia.

Te podría interesar:

En los recitales programados se interpretarán temas de música mexicana y jazz con salterios e instrumentos tradicionales; habrá también clases de educación musical para bebés, niñas y niños de preescolar y personas de la tercera edad.

¡Que viva el salterio! se promueve como un encuentro y no como un festival. La salterista Alejandra Barrientos explica que quieren sembrar el interés por el arte, principalmente la música, mediante la educación.

“Los festivales no están dejando un antecedente en la educación, vas te sientas, escuchas y disfrutas, pero al año a la gente ya se le olvidó, esto se debe a que no hay educación musical en las escuelas, de ningún tipo, te dan una probadita, profesores nos damos cuenta de eso. Si te vas a la escuela pública y le preguntas a un grupo de 50 niños cuántos conocen a la Orquesta Filarmónica o el museo, no saben. Nosotros acabamos de recorrer aproximadamente 50 comunidades en Querétaro y nos dimos cuenta que en su mayoría, los niños han tenido acceso a la cultura”, explica.

Es por ello que el encuentro reúne a educadores musicales dedicados al salterio.

“Sí, llamamos a salteristas que ejerzan la profesión de educadores y que sean sensibles y tengan las herramientas pedagógicas y didácticas, para que no sea solamente llego, me siento, toco, me aplauden, me siento muy contenta y me voy, sino que haya una sensibilización, por eso es que está abriendo el área de educación musical para bebés, mamás, niños y niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores. Son varias razones por las que se promueve como un encuentro y que en verdad haya un impacto social y educativo, y que no se vuelva un mero entretenimiento”.

Lee también:

Del objetivo de regenerar nuevos públicos, Héctor Larios explica que los retos han cambiado con el paso del tiempo y el cambio de la sociedad.

“Un parteaguas fue la pandemia, desde entonces se ha convertido en un reto la generación de público. La sociedad sólo podrá crecer con la educación, porque el estar en las redes sociales eso no genera público, lo que necesitas es motivar a los chicos, adultos y adultos mayores a que se acerquen a los conciertos en vivo”.

En la programación destaca la actividad del 27 de noviembre en el Teatro de la Ciudad, para cerrar el encuentro con el concierto “Gracias a la vida”, con la participación del Coro de Adultos Mayores del Municipio de Querétaro que celebrará su XXV aniversario; Alejandra y Héctor, integrantes del Dueto Dulcemelos, festejarán 30 años de vida artística, a la fiesta se suma la Orquesta Típica Somos UAQ, la Compañía Folklórica de la UAQ y la Orquesta Infantil de Salterios Makochi Dulcemelos.

Google News