Ubicada a tan solo unos minutos del centro del Pueblo Mágico de , la Presa de Jalpan es uno de los secretos mejor guardados de la Sierra Gorda queretana. Este humedal, reconocido internacionalmente como Sitio Ramsar desde 2004, es un refugio vital para más de 190 especies de aves migratorias y residentes, lo que lo convierte en un sitio privilegiado para los amantes de la naturaleza y la fotografía.

Rodeada de montañas, abundante vegetación y un entorno sereno, esta presa no sólo es un espectáculo visual, sino también un espacio perfecto para la aventura, la relajación y el contacto directo con la biodiversidad.

Foto: Facebook Jalpan Pueblo Mágico.
Foto: Facebook Jalpan Pueblo Mágico.

Un paraíso para la observación de aves

Gracias a su ubicación estratégica dentro de la , la Presa de Jalpan ha sido objeto de diversos estudios científicos sobre avifauna. Actualmente se han registrado 192 especies de aves, entre ellas varias en peligro de extinción y otras bajo protección especial.

Lee más:

Entre las más destacadas se encuentran el pato real mexicano, el mulato azul, el chipe lores negros y el perico mexicano. Es común avistar también garzas, cormoranes, palomas de collar turca o tordos que llenan de vida y color los cielos del lugar.

Este santuario es, además, un punto de paso crucial para aves migratorias que viajan desde Canadá y Estados Unidos hacia Centroamérica, lo que lo convierte en uno de los principales destinos para el birdwatching en México.

Ecoturismo en su máxima expresión

La presa de Jalpan no sólo es un sitio de alto valor ecológico; también ofrece una amplia gama de actividades para los visitantes. Desde deportes acuáticos hasta momentos de descanso frente al agua, es un espacio ideal para todos los gustos. ¿Qué actividades puedes realizar en la presa?

Te interesa:

  • Paseos en lancha y kayak
  • Pesca deportiva de lobina, tilapia y carpa
  • Caminatas por senderos y miradores
  • Observación de flora y fauna
  • Pícnic y meditación
  • Ejercicio al aire libre y bicicleta acuática

Este destino es ideal para quienes buscan una experiencia de , combinando la aventura con la conciencia ambiental.

Foto: Facebook Jalpan Pueblo Mágico.
Foto: Facebook Jalpan Pueblo Mágico.

Patrimonio cultural y riqueza natural

A pocos kilómetros de la presa se encuentran dos de las cinco declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO: Santiago de Jalpan y Nuestra Señora de la Luz de Tancoyol. Estas joyas del barroco serrano complementan la experiencia, especialmente para quienes combinan el con el religioso o histórico.

Lee más:

Además, Jalpan, incorporado al programa Pueblos Mágicos desde 2010, ofrece una oferta culinaria que vale la pena explorar. Desde el tradicional zacahuil, hasta el pan de pulque, las enchiladas serranas y las acamayas, la gastronomía local es otro de los grandes atractivos del lugar.

Foto: Facebook Jalpan Pueblo Mágico.
Foto: Facebook Jalpan Pueblo Mágico.

Planea tu visita

La entrada a la presa es libre y se puede visitar a cualquier hora del día. Para actividades como kayak o paseos en lancha, se recomienda consultar con locales. Lo ideal es visitarla durante el día, llevar alimentos y cuidar el entorno llevando tu basura de regreso.

Con una extensión de 443 hectáreas y alimentada por el , esta presa no solo proporciona agua a la comunidad y al riego agrícola, sino que también ofrece uno de los paisajes más espectaculares de.

Te interesa:

Foto: Especial.
Foto: Especial.

Jalpan te espera

Ya sea para admirar el vuelo de una garza al amanecer, pescar al atardecer o simplemente disfrutar de la tranquilidad del agua rodeada de montaña, la Presa de es un destino que invita a reconectar con lo esencial.

Google News

TEMAS RELACIONADOS