Más Información
La secretaria de Cultura del estado (Secult), Ana Paola López Birlain, anunció el Festival Querétaro Histórico, que se realizará del 15 al 25 de mayo en la capital queretana, con el objetivo de promover el conocimiento, la comprensión y el aprecio por la rica herencia histórica y cultural de la entidad.
En conferencia de prensa, la titular de Secult expuso que el evento transportará a los asistentes a un viaje a través del tiempo, en el que presenciarán lo mismo una cena de época de 1810, que monólogos en estaciones de Qrobus, conciertos, obras de teatro, exposiciones y proyección de miniseries, en una experiencia tan diversa como incluyente.
“Queremos que niñas, niños, jóvenes y adultos se acerquen a la historia de México con curiosidad, con emoción y con sentido de pertenencia; Querétaro ha sido siempre tierra de historia y con este festival reafirmamos que también es tierra de memoria, de orgullo y de visión cultural”, apuntó.
Te podría interesar: La OFEQ celebra el Día de las Madres
A su vez, el director del festival, Jorge Flores, expresó que se trata de un evento único en su tipo en México y busca hacer que la historia del país sea accesible y atractiva para todas y todos, sin importar la edad o el origen, a efecto de fomentar un sentido de identidad y orgullo nacional.
Agregó que el festival se presentará en diversos espacios del Centro Histórico, como el Jardín Guerrero, la Plaza de Armas, el Jardín de la Corregidora, la delegación Centro Histórico, en andadores, casas de cultura y estaciones de Qrobús.
El programa incluye actividades como obras de teatro con contenido histórico, conciertos de música clásica y tradicional, la exposición para niñas y niños Querétaro en la historia animada con Playmobil, shows de baile tradicional y flamenco, monólogos con personajes de la historia en las estaciones de QroBus y conferencias con reconocidos historiadores.
Lee también: ¡Snoopy toma el escenario!
También se presentarán conciertos de la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Querétaro, recorridos turísticos en el Museo de Arte, presentación del mariachi, la estudiantina y la Rondalla de la UAQ y un conversatorio con Jorge Avendaño Lurhs, destacado compositor de temas de telenovelas históricas de televisión.
A la conferencia asistieron el presidente del Club de Leones de Querétaro, Juan Francisco Barrera; el presidente de la Academia Nacional de Historia y Geografía, Edgardo Moreno, y el historiador José Martín Hurtado Galves.
El programa del Festival Querétaro Histórico puede consultarse en las redes sociales de la Secult.