Más Información
Un grupo de alumnas deberá permanecer dentro del salón de clases al ser consideradas sospechosas de una falta cometida en las instalaciones de la escuela. Ninguna podrá salir hasta que se encuentre a la responsable, esa es la sinopsis que, como anzuelo, se lanza al espectador para ver “Perras”, obra de teatro que Guilhem Luycx ha remasterizado para presentar en el Museo de la Ciudad, con una breve temporada del 19 al 24 de marzo.
Mimi Tinajero, Erika Abad, Zyanya Cárdenas, Catalina González Vega, Sofia Hernández, Ana Paula Gutieca, Cecilia Gaxiola, Dani Ortega, Bel Bautista, Isadora Cabrera, y Kathya Márquez, son las actrices que participan en este montaje.
“Perras” es un texto de Guillermo Ríos, que se realizó recopilando testimonios de adolescentes. De ese texto que se llevó al teatro, se realizó un filme con gran impacto en la cultura mexicana.
“En mi preparatoria, Perras llegó a cambiarnos la vida, nos vimos tan identificados, eran temas que pasaban, era nuestro lenguaje, tuvo ese impacto en la cultura mexicana de reflejar la adolescencia desde la crudeza, que lo es, y todo lo que las juventudes, adolescencias, tienen que vivir y callar, porque la obra lo que hace también es criticar la falta de comunicación de ciertos problemas, por ejemplo, lo poco que se habla de los cuidados al momentos de tener relaciones, o de identidades sexuales, cómo hay que callarnos ciertas cosas, y las consecuencias que quedan cuando callamos”, explica en entrevista con EL UNIVERSAL Querétaro Guilhem Luycx.
El texto original surgió en 2005, y para 2025 se cumplirán 20 años de su creación y lamentablemente, refiere Guilhem, los mismos problemas que exhibe “Perras” siguen existiendo en las nuevas generaciones.
“Es una obra que lamentablemente es vigente hasta la actualidad, pasa el tiempo y las cosas no cambian completamente. Algo que rescato y que me encanta de Perras es, cómo a través de cada uno de los personajes podemos explorar diferentes formas de vivir, experimentar lo que es la adolescencia, el amor, los primeros encuentros sexuales, con drogas o el primer paso a la adultez, tenemos diferentes historias con las que podemos formarnos una idea de quiénes son estas chicas, qué está pasando en su universo, y al mismo tiempo nos centramos en una situación que las mantiene encerradas en una salón de clase, que también es un tema bastante fuerte, y nos permite tener una conversación después de ver la obra, porque en ella hay una explosión de situaciones que al final se quedan en la memoria, la vida sigue pese a que estas situaciones suceden”, detalla.
En 2023 se presentó en El Sótano y el Museo de la Ciudad, con buena respuesta del público. Ahora para este año, “Perras” llega con una versión remasterizada, con la idea de que los espectadores que ya la vieron vuelvan, además la invitación está abierta a un nuevo público.
“Nuestra experiencia fue muy positiva, la gente que iba conocía la película y se alegró de que se hizo un buen cuidado de la adaptación del filme, lo que yo hice fue tomar las mejores cosas de ambas versiones, tanto del texto teatral como la película, y emergió esta daptación que ahorita se volvió a modificar justo para mejorar unos detalles más, en esta nueva adaptación, de la adaptación, el público va a encontrar detalles que les van a gustar. La experiencia fue gratificante, la gente estaba feliz con el montaje, y decidimos hacer esta breve temporada para dar oportunidad a que más personas vean la puesta en escena, es diferente a lo que vimos el año pasado. Algunas actrices van a interpretar diferentes personajes”.
Las funciones de “Perras” en Querétaro, son del 19 al 24 de marzo, a las 20:30 horas, en el Foro del Museo de la Ciudad, en la calle Vicente Guerrero Nte. #27, Querétaro. Es Clasificación: B.