Más Información
“Por naturaleza, el cuerpo humano necesita moverse, pero el trabajo, la escuela, limitan el movimiento; y las acciones repetitivas, además del constante uso del celular y otros dispositivos que obligan a mantener la cabeza agachada, también afectan”, explica Ariadne Nájera Ávila, quien tiene como vocación promover la cultura del cuidado del cuerpo a través de Pilates, una disciplina física que fue creada para mejorar la postura, dar fuerza y flexibilidad.
Existen camas para practicar Pilates, y en los últimos años se han puesto de moda. Lo que Ariadne propone es Pilates de piso, en donde sólo se requiere un tapete, una cobija o una toalla, “y es una opción en donde la gente se pueda acercar sin el estigma de que el Pilates es muy caro, o sólo los que tienen la cama de Pilates lo pueden practicar, y no, el Pilates de piso es tan efectivo y maravilloso, además es accesible para todos, lo pueden hacer todo tipo de personas, hasta niños, a partir de los 12 años”, explica Ariadne, en entrevista con EL UNIVERSAL Querétaro.
Actualmente, tres centros culturales han abierto sus puertas para las clases de Pilates de piso, con la instrucción de Ariadne. En el Centro Cultural y Educativo “Manuel Gómez Morín” imparte Pilates los lunes y miércoles a las 8:30 horas; martes y jueves a las 18:30 horas; también hay clase los sábados, a las 8:30 horas. Además, tiene clase de yoga los lunes y miércoles a las 18:30 horas; y los martes y jueves a las 8:30 horas.
El Centro de las Artes (CEART) de Querétaro, ubicado en el antiguo claustro de Santa Rosa de Viterbo, también abrió el espacio para Pilates en piso, con una clase nocturna, ideal para quienes el trabajo no les permite asistir por la mañana o tarde. Las clases en el CEART son lunes y miércoles a las 20:30 horas, y comienzan a partir del 18 de agosto.
Otro espacio donde comenzarán las clases de Pilates de piso es el Centro de Arte Emergente, ahí el horario será de lunes a jueves, a las 11:00 horas.
Lee también: Alameda Hidalgo, un espacio verde ideal para disfrutar solo o en familia
Así se acercó al pilates
Desde los 17 años de edad, Ariadne se acercó al método Pilates, y luego de certificarse en esta disciplina, en 2011, comenzó con las clases.
“Me acerqué a Pilates hace 21 años, siendo todavía adolescente; en la escuela preparatoria se abrió un taller de Pilates, hablamos de 2004, realmente se escuchaba poco, muy poquito, así como el yoga, y no había tantos lugares ni centros, ni instructores. Yo me inscribí por curiosidad y porque también tenía la idea de entrar en rutina, por estética más que nada. Y me cambió por completo, porque le dio un gran sentido y rumbo a mi vida, a mis anhelos. Ha sido un camino maravilloso y aquí seguimos”.
Pero además del Pilates, Ariadne tiene otra formación profesional, es titulada en Administración de Empresas Turísticas, carrera que ejerció, hasta que llegó un cambio en su vida que la llevó de nuevo al Pilates y la yoga, prácticas que hoy las define como su vocación.
“Estudié una carrera administrativa por cumplir en casa, ese compromiso familiar de tener una carrera redituable, porque al Pilates y la yoga no las veían con mucho futuro mis papás. Y tomé de nuevo Pilates y yoga como una vocación, un servicio, una misión de vida, cuando nació mi hija, ahí vi con mucho más claridad un rumbo en mi persona. Trabajaba en hotelería, que es muy divertida, pero es muy demandante y siendo mamá no podía combinar mi carrera, entonces me dediqué nada más a ella y ya después tomé la decisión de no regresar a la hotelería y dedicar todo mi esfuerzo al Pilates y yoga”.
Pilates es un método de ejercicios de rehabilitación musculoesquelético, creado por Joseph Pilates, que con su continuidad brinda al cuerpo fuerza, tonifica y da elasticidad, pero también ofrece beneficios emocionales.
Te podría interesar: Capacitan a personal del Centro Cultural Manuel Gómez Morin en Lengua de Señas
“Reduce los niveles de cortisol, lo cual brinda una sensación de mayor bienestar. En general brinda un mantenimiento adecuado al cuerpo, y es que vivimos en un mundo y en un sistema muy acelerado y desde chiquitos nos desconectamos de nuestro cuerpo y nuestra movilidad natural y el cuerpo se atrofia”.
La experta en Pilates, también destaca que con esta disciplina, se camina diferente, “nos sentamos diferente, por la conciencia corporal, que nos ayuda mucho a no sólo estar mejor en nuestro propio cuerpo, sino respirar mejor, nuestras funciones cerebrales son mejores”.
La parte estética es por lo que muchas personas se acercan al Pilates, pero ese beneficio es un extra luego de todo el trabajo corporal.
“Es un método en donde se trabaja el sistema musculoesquelético, se trabaja obviamente el músculo, y detrás de la masa muscular hay tejidos, ligamentos y el hueso, entonces se trabaja todo de manera integral, por eso estéticamente los resultados son muy notorios”.
Ariadne recomienda Pilates para todas las personas, sin importar si son hombres o mujeres, incluso su edad, los niños, a partir de los 12 años, también pueden acercarse a este método.
“Pilates surge con la necesidad de rehabilitar a sobrevivientes de guerra, y yo tengo la intención, como muchos maestros que siguen la visión de su creador, Joseph Pilates, de seguir con ese objetivo de rehabilitar los cuerpos y ayudar a las personas a cuidar su cuerpo, así que la gente se pueda acercar a Pilates sin tener miedo, porque es para todos y el resultado es bienestar total”, finaliza.