[Publicidad]
Hoy se realizará la pasarela Wedi’ye, proyecto en el que participan 69 artesanas y artesanos queretanos, que crearon diversas piezas en conjunto con expertos diseñadores de moda.
La actividad se realizará en las instalaciones del Centro de las Artes (CEART) de Santa Rosa de Viterbo, Querétaro, comenzando a las 19:00 horas.
La pasarela reúne creaciones de artesanas de los 18 municipios del estado de Querétaro, cada uno mostrando tres atuendos representativos de su identidad cultural, además de nueve vestidos de gala.
Aunque no tienen un catálogo disponible para la venta, el mismo día de la pasarela se podrá realizar compra directa con los creadores de las piezas. Además, se compartirán desde la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, las fotografías de los diseños de este año y el pasado. Y en las diversas actividades que las artesanas tienen durante el resto del año, también están disponibles sus producciones.
Wedi’ye significa “Manos que tejen”, en lengua ñhöñhö, es por ello que el evento es también una actividad para fomentar la lengua materna, danza, música y gastronomía queretana.

En la pasarela participan 13 de las 26 artesanas que asistieron al taller del Fondo de Población de las Naciones Unidas y Prada durante 2023, y que dio origen a la pasarela del año pasado. Además, van integrar al evento la lengua materna, la música y danza tradicional y la gastronomía queretana.
Como parte del fortalecimiento, de la difusión y salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, es que a través de este programa se visibilizan elementos que dan identidad como es el rescate de la producción artesanal textil, fusionada con diseños contemporáneos que profesionalicen a las artesanas y artesanos, se creó esta iniciativa.
Hilda Murillo Nambo, propietaria de Adara Boutique y organizadora de la pasarela Wedi’ye; en la actividad también participan Ana María Vázquez Borja, creadora de la marca Mapais Creaciones, bisutería artesanal y Gabriela Rocío Gómez, artesana textil de Corregidora.
Angela Macías, representando al municipio de Querétaro, participa en la pasarela con un atuendo de gala, lo mismo que Alejandra Figueroa, quien participará con un atuendo representando a Pedro Escobedo.
En el caso del fortalecimiento de la lengua materna, se presentarán las creaciones en otomí, con el maestro de estudios Amerindios y Educación Bilingüe, Alberto Sánchez. Además, se presentará la danza de Las Pastoras de Amealco.
En la música se contará con la participación del Trío Reencuentro Huasteco, de Tolimán, Francisco Vargas en el violín; Agustín Tinajero, en la jarana e Isidro Hernández, en la quinta huapanguera.

Participan artesanas y artesanos de los 18 municipios, con 45 looks en bloques de tres, por municipio. Nueve son vestidos de gala. Y cierran el desfile con la gastronomía queretana de El Marqués.
La actividad también es incluyente y participarán modelos profesionales, familiares de las artesanas, personas en silla de ruedas y miembros de la comunidad LGTB+.
La cita para la pasarela Wedi’ye es hoy, a las 19:00 horas, en el patio de novias del Centro de las Artes de Querétaro, el acceso será por la calle Arteaga. El costo de recuperación es de 600 pesos, dinero que se utilizará para los gastos del mismo evento.
[Publicidad]






