Por: Pollo Rock
@pollorockmusica
Plastilina Mosh regresa con una noche irrepetible. Tras estrenar “Ilegal” y “Conquistador”, el icónico dúo regiomontano mezcla nostalgia, crítica social y experimentación sonora en un concierto que reinventa su legado.
Jonás González y Alejandro Rosso, artífices de una de las fórmulas más insólitas del rock mexicano desde finales de los 90, se presentan en una era donde el algoritmo dicta los hits y la música parece cada vez menos humana. Y ahí radica su fuerza: no regresan a repetir, sino a desafiar. Superando más de una década sin publicar juntos un sencillo, regresan con “Ilegal” (lanzada en mayo 2025, aunque compuesta en 2011) y “Conquistador” (junio 2025), ambas demuestran que su espejo musical sigue siendo irreverente, diverso y profundamente político.
Jonás González expresa que: “‘Ilegal’ fue una canción que surgió en Texas, en Sonic Ranch, con Al Jourgensen de Ministry. Nos pidieron escribir lo más oscuro que imagináramos. Cuando la escuchamos juntos, supimos que era el sonido adecuado para este momento.”
Alejandro Rosso: “Para nosotros la IA no es un discurso sino una herramienta. El video de ‘Ilegal’ lo hicimos con inteligencia artificial porque nos permite crear visuales que antes ni con cine era posible.”
La estética distópica del videoclip complementaria al discurso sobre manipulación y propaganda, establece el tono de una nueva etapa que revindica su pasado sin nostalgia, sino en diálogo con el presente.
“Ilegal” abre paso a un concientismo industrial y contestatario, mientras que “Conquistador” —aunque más introspectiva— apunta a una épica emocional. Ambas canciones ilustran una madurez sonora que no relegó su ADN músico fiestero, pero lo redefine. La colaboración con Jourgensen añade contundencia al nuevo sonido del proyecto.
El escenario de La Maraka será ideal para un show donde la nostalgia se entreteja con la innovación. No será un desfile de los clásicos, sino una experiencia híbrida: himnos como “Mr. P Mosh”, “Afroman”, “Human Disco Ball”, “Peligroso Pop”, y “Niño Bomba” convivirán con nuevos tracks dentro de un recorrido vivo y energético.
Desde Aquamosh (1998) hasta All U Need Is Mosh (2008), Plastilina Mosh escaló desde el caos creativo, no desde la previsibilidad. Su legado incluye ser del primer rock mexicano cuyos temas como “Peligroso Pop,” “Let U Know” o “Aquamosh” figuraron en la banda sonora de videojuegos como FIFA 2007 y 2009, extendiendo su impacto global desde lo alternativo.
Más de 25 años después, su influencia no radica en vivir de la nostalgia sino en seguir creando. Recientes colaboraciones como “Controlemos el fuego” (2024) y “Mosh & Mambo” muestran una banda que explora sin detenerse.
El retorno de Plastilina Mosh no es una cápsula del pasado, sino un cuestionamiento al presente: ¿qué ocurre cuando una banda que redefinió géneros regresa sin replicarse? ¿Puede la música ser resistencia, goce y reflexión en una sola noche? La respuesta será la que brille entre los beats, risas y memorias compartidas del 18 de septiembre.
Hoy, más de 25 años después, regresan con nuevas preguntas, nuevas intenciones. Su música sigue siendo un espejo deformante de la realidad, una pista de baile donde conviven la ironía y la melancolía, la crítica social y el hedonismo, el gozo y la furia. Este no es un recuento más: es una declaración de independencia creativa. Y tú podrías estar ahí para vivirla en carne y sonido.