Vida Q

Oxímoron 2020 no sabe de límites

En su VII edición, el festival de arte y discapacidad se expande; será online con invitados de México y cuatro países

Foto: Cortesía
10/12/2020 |06:04Rocío G. Benítez |
Rocío G. Benítez
Ver perfil

Aunque a la distancia, con actividades virtuales, un programa reducido (igual que los apoyos económicos de parte de las instituciones culturales de la entidad), pero con el mismo espíritu de abrir mentes y compartir el potencial creativo de la (dis)capacidad, del 14 al 20 de diciembre se realizará el VII Festival Oxímoron 2020, evento organizado por Buró Cultural, con la dirección de Miguel Ángel Herrera Oceguera.

Actividades de cine, danza, fotografía y presentaciones de libros, con participantes de México (Chihuahua, Hidalgo, Jalisco, Querétaro, Zacatecas), Argentina, Chile, Colombia y Venezuela, es lo que el público podrá disfrutar en línea.

Para los seguidores del séptimo arte, el ciclo de documentales que compartirá Oxímoron es una selección de material que ya se ha presentado en Querétaro y que ahora estará disponible a través de la red.

El lunes 14, a las 20:00 horas, se presenta en el Facebook del mismo festival, “El laberinto de lo posible” (Wanadi Siso, Venezuela), documental que protagoniza Sonia Soberats, fotógrafa invidente venezolana, radicada ahora en Nueva York, que perdió la vista, pero que en la foto encontró de nuevo la luz. Sonia es una amiga del Festival Oxímoron, ha participado en ediciones anteriores, compartiendo no sólo su obra, sino su experiencia y conocimientos en la técnica fotográfica de pintar con luz. En este documental, el público podrá conocer su historia y su vida a través de la fotografía.

“Música Ocular 1” (México) y “¿Qué tienes debajo del sombrero?” (España), son los otros dos documentales que también forman parte de la edición 2020.

Se presentarán tres libros, el primero es “Puntos con Tacto. El ABC del Braille”, de Diana Gutiérrez de la Torre, un libro infantil que promueve el aprendizaje del braille, el lunes 14, a las 18:00 horas.

Diana (Diana Guacamaya), su autora, tiene años dedicada al estudio del Braille, también es amiga de Buró Cultural, y ha visitado Querétaro para conocer las actividades que se desarrollan en los talleres de fotografía desde la ceguera.

Desde Colombia estarán presentes los fotógrafos invidentes del Colectivo Proyecto “Ciego,” para presentar su libro, un compendio de su historia y de la producción fotográfica que generaron.

Y Maricarmen Graue presentará su autobiografía “Mirar mirándome”. La autora, destacada violonchelista, es una mujer y artista sin límites, porque su ceguera no ha sido impedimento para consolidarse como intérprete, tocar con una banda de rock y en una orquesta de cámara. Es docente de música, escritora, maratonista. Y también es la protagonista de “Maricarmen”, película de Sergio Morkin, que ya se presentó con gran éxito en del Festival Internacional de Cine de Morelia.

En cuanto a poesía, esta edición trae a Ekiwah Adler, originario de Tepoztlán, Morelos, y para hacer mancuerna, está como invitado el poeta chileno Palomo Arriagada. Dos voces únicas y estridentes, dos autores que ya se habían presentado en Oxímoron Querétaro y que ahora, en su versión digital, tendrán un espectáculo sin límites.

Como parte del mismo festival, Anjali Dance Company (Reino Unido) y Dadance (México) realizarán por Zoom un par de clases conjuntas entre sus bailarines y alumnos (adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual). Y la exposición “Nodo Ciego”, que se apreció en las rejas perimetrales de la Alameda Hidalgo como parte del Festival Oxímoron (2019), ahora estarán disponibles en su versión virtual.

El cierre del VII Festival Oxímoron 2020 se vivirá con tres presentaciones escénicas: “La discapacidad en la Contingencia”, una colaboración rockera online con músicos queretanos y españoles; “Lo que tú, yo y todos somos”, desde Chihuahua, una producción de danza contemporánea; y una producción de la iniciativa queretana Dadance. Todos los detalles del programa están disponibles a través del Facebook del Festival Oxímoron.

Te recomendamos