POR: POLLO ROCK

@pollorockmusica

La banda uruguaya La Vela Puerca celebra tres décadas de trayectoria con una gira internacional que incluye una esperada parada en el Teatro Metropólitan, en la Ciudad de México, y todo Querétaro está invitado.

En conferencia, los integrantes de la agrupación reflexionan sobre la evolución de La Vela Puerca, su fidelidad a la esencia musical y la emoción de reencontrarse con su público mexicano el próximo 12 de septiembre, en el Teatro Metropólitan.

Tres décadas con la llama encendida

La historia del rock latinoamericano no se puede contar sin mencionar a La Vela Puerca. Con 30 años a cuestas, esta banda originaria de Montevideo ha logrado lo que pocos: mantenerse vigente sin traicionar su esencia, evolucionar sin perder autenticidad y construir un lazo genuino con su público en cada rincón donde se presenta.

Ahora, en el marco de su gira internacional de aniversario, el grupo uruguayo se alista para reencontrarse con sus fans mexicanos, el próximo 12 de septiembre en el Teatro Metropólitan, tras haber dejado una huella imborrable en su reciente paso por el Vive Latino 2024.

“Es difícil imaginar estar cumpliendo 30 años”, confiesa Alejandro Piccone, “Cuando uno empieza un proyecto, no sabe cuánto tiempo va a durar. Pero en nuestro caso, el cariño, la amistad y el amor por la música nos han mantenido juntos. Esa es nuestra esencia”.

Rock con raíz, alas y mensaje

Desde su debut en 1995, La Vela Puerca ha sabido cultivar un sonido propio que bebe del ska, el punk, el reggae, el rock más crudo y hasta la balada melancólica. Pero si hay algo que los distingue es su honestidad. Esa que vibra en himnos como “Zafar”, “El viejo” o “De atar”, canciones que no temen hablar de la vida real, con todo y sus contradicciones.

“La premisa siempre fue clara: hacer música que primero nos guste a nosotros”, afirma Piccone. “Nuestros discos han cambiado mucho, pero siempre reflejan quiénes somos en ese momento. No hay una fórmula, sólo el compromiso de ser fieles a nuestro camino”, resalta.

Y aunque las tendencias actuales apuntan al reggaetón o a la electrónica, la banda ha decidido seguir firme en su convicción: “Vamos por otro lado. Nosotros creemos en la música que hacemos y en nuestro público, que ha crecido con nosotros”.

A contraluz, pero siempre en movimiento

El tiempo no ha apagado el fuego de La Vela Puerca. Si algo ha marcado su trayectoria es la constante búsqueda de nuevos desafíos. Desde A Contraluz (2004), su álbum más emblemático, hasta su más reciente trabajo en vivo, la agrupación sigue reinventándose sin perder su esencia.

“Cada disco es un desafío. Nos gusta salir de la zona de confort, probar nuevas ideas, nuevos sonidos. Eso nos mantiene vivos”, dice el trompetista. “Y lo importante es no repetirse, no aburrirse. La música tiene que seguir emocionándonos a nosotros para poder emocionar a los demás”.

Una noche para celebrar (y resistir)

Con más de un millón de oyentes mensuales en Spotify, y un legado que sigue sumando capítulos, La Vela Puerca no sólo celebra su historia, sino que reafirma su lugar como una de las grandes referencias del rock latinoamericano contemporáneo. Y su próxima cita con el público mexicano no será una más: será un grito de celebración, resistencia y comunidad.

Pronto viene La Vela Puerca y toda la banda rockera de Queretarock está invitada a este gran evento.

Google News