Por: Pollo Rock

Electrify, la banda de hermanas que está renovando el rock mexicano desde Querétaro. Conformada por dos pares de hermanas originarias de Querétaro, Electrify se posiciona como una de las propuestas más sólidas y prometedoras del nuevo rock nacional. Su música es una mezcla de crítica social, energía adolescente y sueños convertidos en plan de vida.

Basta con mirar hacia Querétaro para descubrir el nacimiento de Electrify, banda integrada por cuatro jóvenes mujeres que están electrizando la escena nacional: Anitza Ani Mursec (voz y guitarra, 17), Adriana Adu Mursec (bajo, 14), Renata Ren Ramos (guitarra principal, 16) y Emilia Emi Ramos (batería, 14). Dos pares de hermanas, un mismo sueño: hacer del rock su vida.

Lee también:

La chispa que encendió el proyecto

Electrify nació como un experimento entre amigas que compartían la pasión por el rock y admiración por bandas como The Warning. En sus inicios, versionaban clásicos y subían videos a redes, sin imaginar que llenarían recintos como la Sala Arpa y captarían la atención de la audiencia.

Hoy, tres años después de sus primeras juntas, Electrify tiene dos sencillos en plataformas: “Fake” (mayo 2025), con más de 47 mil reproducciones en Spotify, y “Drive”(julio), que supera las 18 mil. Y alistan el lanzamiento de “Timeless”, un tema que, como ellas mismas dicen, “es una declaración de principios”.

“Significa nuestro proyecto de vida. No lo tomamos como un juego, esto es lo que queremos hacer. Estamos cumpliendo el sueño que comenzó hace tres años”, comparten Ani y Ren en entrevista exclusiva.

Te podría interesar:

Rock con mensaje y color

Más allá del impacto sonoro, Electrify ha logrado encontrar una voz propia. Su música —compuesta en conjunto por las cuatro integrantes— parte de una visión artística en la que cada canción tiene una “emoción” y un “color” que define su esencia desde el inicio.

“Primero imaginamos qué queremos transmitir, luego le damos forma en la parte instrumental y finalmente escribimos la letra. Nos importa que cada canción comunique algo real”, explica Ani.

Uno de los ejemplos más recientes es “Mercy”, una canción aún inédita que estrenaron en Guadalajara. “Habla de cómo la sociedad repite patrones dañinos. Es una crítica desde la perspectiva de quien manipula, como en una relación tóxica. Está confusa, pero cuando la escuchas, todo hace sentido”, explica Emi.

Lee también:

¿Y qué sueñan a futuro?

“Nos encantaría tocar en el Vive Latino, también en el Festival City aquí en Querétaro. Y por qué no, en el Teatro Metropólitan”.

De hecho, han comenzado a escribir en español, como una forma de expandirse y conectar con más festivales locales sin perder su esencia.

Google News