Vida Q

MXSPF promete lo mejor para octubre

El encuentro, que tendrá diversas sedes, congregará a fotógrafos de todo el mundo para mostrar la esencia de las ciudades

FOTO. ESPECIAL
02/05/2025 |06:53
Rocío G. Benítez
Ver perfil

Los organizadores del México Street Photo Fest (MXSPF), festival internacional de fotografía de calle con sede en Querétaro, anunciaron que en octubre será la tercera edición de este evento que es un reflejo de la vida urbana, con protagonistas reales y momentos únicos.

“Talento, pasión e inspiración en torno a una misma visión: capturar el alma de la calle”, es la idea del festival.

En su edición 2025, el MXSPF reunirá nuevamente a fotógrafos de todo el mundo para mostrar la esencia de las ciudades, las historias no contadas y los momentos fugaces que definen el dinamismo de la vida cotidiana.

“Más que un evento, es un punto de encuentro para quienes viven la fotografía como una forma de expresión y conexión con el mundo”, explica el equipo del festival formado por los fotógrafos Alberto Flores, Carolina Chávez, Citlali Medal, Héctor Muñoz, Luis Padilla e Isai López.

El MXSPF está programado para celebrarse del 24 de octubre al 24 de noviembre, teniendo como sedes la Galería Libertad, Centro Queretano de la Imagen, Centro de las Artes de Querétaro y el Museo de Arte Contemporáneo Querétaro.

Te podría interesar:

Una sinergia

La fotografía de calle es un género que consiste en fotografiar la vida cotidiana, en espacios públicos, de forma espontánea, cándida y teniendo como tema principal la presencia humana, ya sea de manera directa o indirecta.

“Este tipo de fotografía se ha consagrado a lo largo de los años, en todas partes del mundo, como uno de los géneros fotográficos más populares para profesionales y amateurs, gracias a la simplicidad en su naturaleza: salir a la calle con tu cámara”, explican.

Algunos exponentes del género son Henri Cartier-Bresson, Robert Frank, André Kertész, Daido Moriyama, Helen Levitt, Vivian Maier, Manuel y Lola Álvarez Bravo, Nacho López, Enrique Metinides, Francisco Mata Rosas; y de los exponentes actuales destaca el nombre de Callie Eh, Annette Lang, Julia Coddington, Gustavo Minas, Tatsuo Suzuki, Stephen Leslie, entre otros.

El objetivo del MXSPF es “hacer sinergia entre grandes exponentes de la fotografía de calle y desarrollar actividades de interés y accesibles para todo público; lo que permitió crear un evento integral dedicado a este género fotográfico. Porque contamos con la participación de más de 250 fotógrafos internacionales, representando más de 20 países diferentes; además del honor de contar con un jurado internacional para la calificación del Concurso Internacional de Fotografía”.

Para el MXSPF 2025 se han programado las muestras MXSPF: Strange Happenings con la participación de 30 fotógrafos nacionales e internacionales; Through Her Eyes, dedicada a mostrar el trabajo de fotógrafas de calle, con expositoras nacionales e internacionales.

Lee también:

Sony Alpha MX Street Photo Fest Contest es una de las 20 mejores fotografías seleccionadas por el jurado del MXSPF 2025; la exposición internacional invitada de Francia: 100 Years 100 Women destaca el trabajo de 100 fotógrafas de todo el mundo, a cargo de Latife Baudet.

Además de presentar la muestra internacional invitada de México Ecos Cardinales organizada por Postal 5.6 con participación nacional e internacional, considerada como una de las más grandes de América Latina.

De Argentina se presenta la exposición invitada Ciudades Invisibles, a cargo de Fülle Galería, que busca capturar lo intangible: los anhelos, las memorias y las contradicciones que se agitan bajo el asfalto; además del Sony World Photography Awards Premios Latinoamérica 2025.

El programa también incluye conferencias magistrales, conversatorios, workshops, photowalks, photo reviews.

Entre los invitados de este 2025 están Arturo Cañedo de Perú; Chini Bolsón, de Argentina, Sally Coggle, de Australia y Sigrid Debusschere de Bélgica, entre otros.

Te recomendamos