Las piezas de cartonería que adornan la Alameda Hidalgo, Querétaro, para el Festival de Día de Muertos, son obra de Mundo al Revés, taller que dirige Manuel Basaldúa Muñoz desde hace 10 años. Además, Mundo al Revés tiene la instalación Aquí soné en la Galería Municipal Rosario Sánchez de Lozano, que hoy tendrá nuevo decorado para unirse a la celebración de Día de Muertos.

El taller Mundo al Revés recibió la encomienda por parte de la Secretaría de Cultura del Municipio de decorar con sus obras de cartonería las entradas principales de la Alameda. Con la guía del maestro cartonero Manuel Basaldúa Muñoz, se crearon grandes torsos de esqueleto y cráneo que lucen en lo más alto de los accesos principales. Y desde su montaje llamaron la atención de los visitantes.

FOTO. ROCÍO G. BENÍTEZ
FOTO. ROCÍO G. BENÍTEZ

También, Mundo al Revés llevó a la Alameda calaveras, esqueletos y otras de figuras de cartonería, como la muñeca Dönxu y un colorido gallo.

El mensaje que quieren compartir es la importancia de la identidad y las tradiciones. “Esperamos que valoren el trabajo, valorar las cosas hechas a mano y las tradiciones, no sólo la imagen para la foto, sino que hay un montón de trabajo detrás, tiempo, pasión y oficio”.

Lee también:

Al preguntarle a Manuel por qué se acercó a la cartonería, dice simplemente que por gusto.

“Me llamó la atención. Me encontré con los alebrijes, hay un desfile en Ciudad de México y me agradó desde ahí. Parte de lo que me gusta de la cartonería es que es una técnica muy noble, porque no se necesitan grandes herramientas o invertir en grandes materiales para empezar a aprender, todo lo que ocupas lo tienes en casa: papel y engrudo. Es noble, popular y todo mundo lo puede hacer”.

Te podría interesar:

La Semana Santa es buena época para la cartonería, porque son muy solicitados los Judas y los diablitos. También se hace cartonería de la lucha libre y las famosas muñecas Lupitas

Pero Día de Muertos, dice el maestro cartonero, “está de locos”. Para esta conmemoración trabajan pedidos con tres meses de anticipación, así que cuando les llaman para hacer una petición, días antes del 1 y 2 de noviembre, y preguntan cuándo estará listo, no hay respuesta. “Es que no son enchiladas, se lleva mucho trabajo en una pieza”.

FOTO. ROCÍO G. BENÍTEZ
FOTO. ROCÍO G. BENÍTEZ

Entre tantas calaveras, cráneos, huesos y costillas que elaboran para Día de Muertos, dice Manuel que no han vivido nada extraño, pero se encariñan tanto con las piezas que luego no las quieren vender. Pero sí cuenta que entre sus creaciones tienen una muy especial, con el poder de atraer la lluvia y lo tienen comprobado.

“Les metes mucha pasión y parte de uno se queda ahí, entonces luego no las quieres vender. Tenemos una pieza que hacemos, es un Tecuan, una bestia popular que se utiliza en danzas tradicionales para pedir lluvias, principalmente, esa pieza la empezamos a hacer hace seis años, y no miento, casi sin exagerar, en un 80% de las veces que la hacemos llueve, ya sea que estamos pintando o empapelando, pero llueve, eso es lo que realmente pasa con la pieza”.

Mundo al Revés también tiene en la Galería Municipal Aquí soné, instalación donde hay ballenas y otras piezas de cartón, para hablar del camino que se recorre hasta llegar al sueño deseado. La muestra estará hasta el 30 de noviembre.

Google News

[Publicidad]