Tras más de un año de organización, finalmente se inauguró el Festival Mozart, evento de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y su Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU), que propone una serie de conciertos continuos hasta el 5 de diciembre.
El festival, destacado también porque une a jóvenes promesas y grandes maestros, se anunció como un hecho histórico porque se presentará la interpretación completa y en orden de los 27 conciertos y dos rondós para piano y orquesta de Wolfgang Amadeus Mozart.
“Sí es histórico, jamás en la vida se han tocado los 27 conciertos, ni Mozart lo hizo. Esto es una fiesta para Querétaro, es histórico. Sumando las voluntades se logran grandes cosas, le he dicho a Ana Paola (López Birlain), yo represento a la cultura en la universidad, ella en el estado y le dije, no somos enemigos, al contrario, tenemos que sumar esfuerzos y esto es lo que nos tiene el día de hoy. Disfruten porque Mozart llega a Querétaro y por dos meses para que los disfruten, conozcan su obra. Los conciertos fueron compuestos en diferentes momentos de su vida y cada uno tiene un toque especial”, explicó Eduardo Núñez, titular de la SECU.

Previo al primer concierto que se celebró en el Museo Regional de Querétaro (MRQ), se realizó la ceremonia inaugural con la presencia de José Antonio Montes, abogado general UAQ; Verónica Valverde, presidenta del Club de Industriales de Querétaro, lugar donde se realizará el concierto de clausura del festival, en diciembre. Además de Ana Paola López Birlain, titular de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, y Paulina Macías, directora del MRQ, el espacio museístico más antiguo de la entidad queretana, en donde el conocido profesor Eduardo Loarca impulsó la vida cultural de la ciudad.
“Llevamos un año organizando, si el profesor Loarca estuviera vivo estaría feliz de verlo lleno porque era un amante de preservar la cultural y realmente estaba preocupado en eso”, agregó Núñez al destacar la realización de este festival en el Museo Regional.
Amplio programa
En el Festival Mozart 2025 se interpretarán los conciertos para piano y orquesta de Mozart, con la participación de 19 pianistas, invitados de Monterrey, Xalapa, Ciudad de México, Guadalajara, Cuernavaca, Morelia, Suiza y Argentina.
“El 60% son jóvenes pianistas los que van a tocar, son chicos que están haciendo una carrera impresionante en el piano y que realmente van vestir este festival”, anunció.
Ayer, en el Museo Regional de Querétaro, se realizó el concierto inaugural del festival, teniendo como solista a Eduardo Núñez, acompañado por la Camerata Santiago de Querétaro, bajo la dirección de Jesús Almanza.

Para el cierre del encuentro destaca en la programación un concierto a tres pianos, con la participación de Guadalupe Parrondo, Alembert Vásquez, Alexander Vivero, acompañados de la Camerata Santiago, que será en diciembre, en el Club de Industriales de Querétaro con estrada libre a todo público.
Eduardo Núñez es el autor de esta propuesta Mozartiana, y la directora artística del festival es Guadalupe Parrondo, concertista del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y ganadora del Premio Nacional Eduardo Loarca Castillo al Arte y la Cultura 2024, que otorga la Universidad Autónoma de Querétaro.
