Vida Q

Memorias y música en El Tigre del Congrés

En enero próximo, Carlos Ann presentará versiones sonoras nuevas de su disco de 2010

FOTO. FACEBOOK CARLOS ANN

POR: POLLO ROCK

@pollorockmusica

El 28 de enero de 2026, Carlos Ann presentara El Tigre del Congrés, su álbum de 2010, para reactivarlo desde nuevas urgencias sonoras. Acompañado por Juan Carlos Allende, Saukey Liy y Marcela Viejo, prepara una velada que promete ser un rito de resistencia, memoria, creación y deseo.

De Barcelona al mundo, una voz siempre en tránsito. “Nació en Barcelona, en el barrio del Congrés, y desde allí ha construido una identidad artística marcada por la mezcla de lo íntimo con lo político, lo electrónico con lo poético, lo experimental con lo tradicional”.

Su carrera en solitario abarca ya más de 25 años, con una discografía que incluye álbumes como Día Especial (su debut), El disco negro (2022), Mapa Mental, además de un EP reciente, 2052, cuya salida se anunció en noviembre de 2023.

“He colaborado con figuras diversas, desde Juan Carlos Allende, guitarrista emblemático, hasta artistas de la escena alternativa española y latinoamericana, esto me ha permitido hacer que mi obra se despliegue entre distintas raíces sonoras”.

¿Qué es El Tigre del Congrés? Origen y significado

Publicado en 2010, El Tigre del Congrés se grabó en los estudios Musart de la Ciudad de México, junto al guitarrista Juan Carlos Allende. “Se distingue por su instrumentación basada en guitarras clásicas (‘dos guitarras españolas’) y una atmósfera artesanal, analógica, que rescata el espíritu de ciertos clásicos latinoamericanos”, comentó. En su momento representó una vuelta a lo orgánico frente al uso abundante de electrónica en sus trabajos previos.

“El disco nació de impulsos espirituales, ‘canciones dictadas’, del dolor, del deseo de que algo viejo renazca con otra luz. La idea no ha sido reproducir el pasado, sino revivirlo desde una distancia, mirarlo con otros ojos. Esta reflexión se apoya en sus declaraciones sobre su proceso de composición: impulsivo, visceral, a veces doloroso.

El ritual ígneo: lo que se podrá sentir el 28 de enero de 2026.

Hay una invitación para la fecha, en el Centro Cultural Roberto Cantoral se convertirá en escenario de un ritual sonoro. Ann presentará versiones nuevas de El Tigre del Congrés, reconstruyéndolo con nuevas capas sonoras, texturas contemporáneas, sin romper su esencia original. Se hará acompañado por Juan Carlos Allende (vital en la versión de 2010), Saukey Liy —guitarra de Los Macorinos, con fuertes lazos hacia lo ancestral— y Marcela Viejo, voz que tiene experiencia con atmósferas de íntima intensidad.

El concierto será una mezcla de dos tiempos: lo que fue, pero visto desde lo que ha sido y lo que duele; lo sonoro y lo poético; guitarras clásicas, electricidad, electrónica, silencios, distorsiones, respiraciones. Un acto colectivo donde el público no es espectador pasivo, sino parte del ritual: se espera una conexión profunda, de deseo, de memoria, de resistencia estética.

Te recomendamos