Con un mosaico operístico que entrelaza personajes de la literatura y el mito, en una narrativa compleja, Juan José Bárcenas estrena Los Derrumbes. La primera presentación de esta ópera de cámara en tres actos, interpretada por Cronopio Ensamble, será este 26 de marzo, a las 19:00 horas, en el Foro Escénico del Museo de la Ciudad, replicando la función el miércoles 27. Después tendrán una serie de presentaciones en el Museo Regional de Querétaro.
Los Derrumbes es una ópera que su mismo autor describe como innovadora, porque desafía las convenciones al fusionar elementos de rock, humor, tragedia e instrumentos inusuales. El elenco incluye dos bailarinas, una actriz, una cantante y siete instrumentistas multitask.
Desde figuras icónicas como Molly Bloom y Leopold Bloom, hasta personajes tan diversos como Pamina, la bruja Circe, Alice Lidell, La Maga, Emma Bovary, El joven x, Melquíades, Fulgor y Ulises, fueron convocados por Bárcenas para representar una amplia gama de experiencias humanas y fantasías literarias.
“El inicio y el desenlace de la ópera, simbolizados por el ‘cardumen’, reflejan la unión y dispersión de los personajes a través de sus viajes individuales y colectivos, así como la naturaleza cíclica de la vida. La música, que abarca un amplio espectro de emociones, desde lo lúdico hasta lo sombrío, complementa y eleva la narrativa, convirtiéndose en un personaje por derecho propio”, explica Bárcenas, autor de la música y el libreto.
La integración de personajes y temas en Los Derrumbes actúa como un espejo de la sociedad contemporánea, reflejando sus glorias y caídas, luchas contra la enfermedad y la soledad. La obra desafía al espectador a enfrentarse a las realidades de la existencia humana y sus múltiples facetas, llevándolo a un viaje de autodescubrimiento, catarsis y comprensión.
“En última instancia, Los Derrumbes es un testimonio del poder del arte para trascender las limitaciones del tiempo y el espacio, conectando mundos y personajes de una manera única que sólo puede lograrse en el escenario lírico. Es una experiencia que invita a la reflexión y la contemplación sobre la condición humana y el papel del arte en nuestra comprensión del mundo”, agrega.
El elenco está compuesto por Alejandra Díaz (Circe), Paulina Favila (Molly), Karla Álvarez (Emma), Hanna Mejía (Maga), María Fernanda Zúñiga (Alice), Karla Vasconcelos (Pamina), Alejandro Huerta (Fulgor), Karel Gómez (Ulises), Alejandro Díaz (Melquiades), Andrés Morales (Leopold) y Jorge Mejía (Joven X).
Los Derrumbes, luego de su estreno, se presentarán el 29 de marzo a las 18:00 horas, y día 30 a las 16:00 horas y 18:00 horas, en el Patio principal del Museo Regional de Querétaro. Las funciones son con entrada libre.
Cronopio tiene su origen en el antiguo proyecto Mutra, comenzando actividad en 2011. Desde sus inicios la agrupación se ha interesado por realizar espectáculos con propuestas que exploran diversos lenguajes a través de los instrumentos.
Pero en 2017 la agrupación empezó a mezclar la música con otros terrenos artísticos, como el literario, dancísticos, operístico y arte multimedia. Guiados por el compositor queretano Juan José Bárcenas, han realizado espectáculos multidisciplinarios a partir de obras literarias como Primero sueño, de Sor Juana Inés de la Cruz; Piedra del sol, de Octavio Paz; y Los elementos de la noche, de José Emilio Pachec
El cine es otra de disciplinas de las que se nutren, a la fecha han musicalizado 10 filmes, algunos de esos son Viva México, Nosferatu, Metrópolis y Juana de Arco, La Quimera de Oro y Tiempos Modernos, estas dos últimas películas son clásicos de la filmografía de Charles Chaplin. En 2023, Cronopio estrenó la obra de largo aliento Luvina, de Juan José Bárcenas, en el Conservatorio Profesional de Música de Santiago de Compostela, como parte de Ipanema, proyecto de hermanamiento hispano-mexicano.
Además, pensando en los niños, estrenaron en 2022 su opereta: Seis cuentos mexicanos para ensamble musical, con un guion musical del mismo compositor y artista sonoro, Juan José Bárcenas. El proyecto reunió seis relatos literarios: “El zorrito y el lobo”, “La culebra y el hombre”, “La doncella y la fiera”, “El muchacho perezoso y el conejito”, “El león y el grillo” y “El niño horticultor”.