¡Escucha un cuento mientras trabajas, cocinas o haces otra actividad!, así está invitando la editorial Eólica a conocer Literatura en tus oídos, un proyecto de fomento y sensibilización a la literatura que inició como un juego, enviando pequeñas narraciones y poemas por medio de WhatsApp, y el juego ha servido para conquistar a asiduos lectores, además de ser una buena herramienta para personas con ceguera y aquellas que por enfermedad están postradas en cama, con la televisión como única compañía.

Literatura a través de WhatsApp
Literatura a través de WhatsApp

Marja Godoy, cofundadora de Eólica, platicó a EL UNIVERSAL Querétaro que el objetivo de Literatura en tus oídos es compartir de manera gratuita el gusto por las letras, a través de WhatsApp y Spotify, en donde ya tienen su propia biblioteca sonora; además ya trabajan en un espacio propio en YouTube.

“Lo que empezó como un juego se convirtió en un intento puro y honesto de compartir el gusto por la literatura, del mismo modo en que puedes compartir una noticia, un dato científico, un meme, en el mismo tenor puedes compartir de una manera sencilla, ligera y rápida, un poco de literatura. El proyecto busca la sensibilización y el fomento a la literatura, ese es el objetivo real, y queremos aprovechar estas tecnologías que son totalmente libres, para compartir”, explica Marja.

Eólica Grupo Editorial nació en Querétaro por iniciativa de Marja y Jorge Rodríguez Olvera, dos creadores visuales que comenzaron a hacer libros, interesados más en el producto visual, en el libro como objeto; a la editorial llegó la joven escritora y músico Melisa Valerio, quien planteó la idea de fomentar la literatura mediante el sonido.

“Para nosotros el fomento a la literatura se basaba a través de las imágenes, texturas, el libro como objeto, y Melisa fue el acercamiento a la literatura a través de la palabra; y platicando con los otros colaboradores de la editorial surgió la idea de Literatura en tus oídos. Comenzamos preguntando: ¿qué elemento contemporáneo tenemos para detenernos a escuchar?, ¿qué elementos tecnológicos están llenando nuestros vacíos temporales? En el Whats escuchas mensajitos mientras estás en el carro, mientras limpias la casa, trabajas, la propuesta fue: Literatura en tus oídos, en donde puedes leer y escuchar en la misma plataforma, en donde se pueden enviar archivos sonoros de literatura; lo que queremos es que la gente pueda tener una pequeña biblioteca en su celular y recibir información de calidad”, detalla Marja.

WhatsApp sirve para comunicarse con la familia, amigos y atender cuestiones laborales; es una aplicación sencilla de usar, con facilidad se recibe y envía un archivo. Por esta razón tomaron la aplicación para iniciar Literatura en tus oídos. Y para aquellos que no tienen dicha herramienta, cuentan con su perfil de Spotify, en donde pueden escuchar los mismos audios. A la fecha, sus creaciones han llegado a todo tipo de personas y sus archivos, más que un entretenimiento se han convertido en una gran herramienta para ciegos y débiles visuales.

“Lo que también pensamos es que no tengan restricciones, limitantes, y si existe una barrera buscar la manera de que pueda llegar a todos, sin tener que sopesar un esfuerzo mayor, porque la literatura es algo que te puede dar libertad, y lo que queremos es que sea accesible y fácil”, agrega Melisa, quien hace las grabaciones, aunque también han tenido voces invitadas.

Cada semana se envía un texto en audio y con la misma facilidad que el usuario lo recibe, se puede compartir. “El espejo y la máscara”, de Jorge Luis Borges; “El beso”, de Hjalmar Söderberg; “Un día resbaladizo”, de Carlos Castán; “El ramo azul”, de Octavio Paz; “El corazón perdido”, de Emilia Pardo Bazán; y “Tres poemas” de William Blake, son algunos de los archivos que forman parte de la creciente biblioteca sonora de Literatura en tus oídos.

Literatura a través de WhatsApp
Literatura a través de WhatsApp

Por ahora son textos clásicos, los futuros proyectos son hacer audios con poemas y cuentos de escritores queretanos, escritores mexicanos emergentes, además tienen la idea de hacer colaboraciones con artistas sonoros y escritores jóvenes, para enriquecer el proyecto.

También, para satisfacer la necesidad de aquellos amantes del arte objeto, quieren crear USB para que puedan llevar su biblioteca sonora a todos lados.

En el perfil de Facebook de Eólica Grupo Editorial están todos los detalles para unirse al grupo de WhatsApp de Literatura en tus oídos, y con este mismo nombre se encuentra su playlist en Spotify.

Para amantes de las letras

Literatura a través de WhatsApp
Literatura a través de WhatsApp

Para acceder al material en Spotify, sólo debes buscar “Literatura en tus oídos”. 
Hay material de Julio Cortázar, Octavio Paz, Elena Poniatowska, entre otros.

Google News

TEMAS RELACIONADOS