Enfrentan los libreros de Querétaro una crisis por la falta de lectores, la competencia en línea y la piratería electrónica, advirtió Ricardo Rabell Dávalos, presidente de la Asociación de Libreros de Querétaro.
“Una crisis muy difícil, una de ellas es por la falta de lectores y otra la competencia en línea, de compañías muy grandes, ante las que no podemos hacer nada nosotros, entonces qué hacemos, es dar servicio y acercarnos a la ciudadanía”, señaló.
La crisis para las librerías se agravó desde la pandemia por Covid-19 —de hace cinco años, a la fecha—, al grado que provocó el cierre de al menos el 70% de los establecimientos, que disminuyeron sus ventas en más del 50%.
Te podría interesar: Librerías luchan en el estado para evitar su extinción
Explicó que de más de 30 establecimientos, sólo permanecen en operación nueve librerías independientes, las cuales sobreviven bajo condiciones difíciles.
“Hemos cerrado muchas librerías, podíamos preciarnos de que éramos la ciudad con más librerías per cápita en el país, desafortunadamente ya perdimos ese mérito que teníamos, y sólo quedamos como nueve librerías independientes, de treinta y tantas que éramos, de la pandemia para acá se han ido reduciendo, se fueron acabando y ahora estamos sobreviviendo”, señaló.
Consideró que el costo de los libros no influye en esta situación, sino más bien la piratería electrónica y la falta de lectores: “Es más la facilidad de ordenarlo en línea, más la piratería, nos está pegando muy fuerte y la falta de lectores. Se editan libros de todo tipo, están sacando copias muy baratas, pero sin pagar ningún tipo de derechos”, dijo.
Ante ello, el también presidente de la Alianza por el Centro Histórico hizo un llamado a la población para “que no compre piratería, que compren en librerías establecidas y que nos ayuden para fomentar la lectura sobre todo en los niños”.
También detalló que han buscado alternativas como la realización de ferias del libro, con la finalidad de acercar las librerías a la ciudadanía.
“El objetivo es acercar los libros, generalmente estamos dentro de las librerías y la gente no va, entonces qué hacemos nosotros, sacar las librerías y ponerlas al alcance de la población”, mencionó.