Vida Q

Lengua mechada, la delicia queretana famosa en el Pueblo Mágico Tequisquiapan

Descubre la lengua mechada de Tequisquiapan, un platillo queretano con vino blanco que celebra la tradición y el sabor regional

Sabor, historia y vino blanco en la lengua mechada, emblema culinario del Pueblo Mágico de Tequisquiapan, Querétaro. Foto: Mexirecetas.
08/11/2025 |15:42
Fabiola Hidalgo
Redactora en los sitios regionales de EL UNIVERSALVer perfil

En el corazón vinícola de Querétaro, el de Tequisquiapan presume una joya gastronómica que conquista paladares locales y foráneos: la lengua mechada.

Este platillo, de apariencia sencilla, pero de gran carácter, se ha convertido en un símbolo del sabor regional, reflejo de la herencia culinaria y la identidad queretana.

La lengua mechada se elabora con base en carne de res, condimentada con tocino, zanahorias y vino blanco, un ingrediente distintivo que no sólo aporta suavidad y aroma, sino que también enlaza este plato con la tradición vinícola del estado.

Su preparación resulta tan artesanal como su historia: la carne se “mecha”, es decir, se perfora para introducir tiras de zanahoria y tocino o panceta, logrando una textura jugosa y un sabor profundo que se realza con el vino local.

Foto: Facebook Viájale.

El vino blanco: secreto de una receta sin reglas

A diferencia de otros platillos típicos, la lengua mechada no cuenta con una receta formal. Cada cocinero en tiene su propia versión, lo que convierte cada preparación en una experiencia única. El toque constante es el uso del vino blanco queretano, producto de una de las zonas vinícolas más reconocidas de México.

Lee más:

El resultado es un guiso versátil que puede servirse en rodajas frías, como fiambre, o caliente y desmenuzado, acompañado de guarniciones tradicionales. Su sencillez no le resta elegancia: es una muestra del ingenio culinario local, donde el aprovechamiento de los ingredientes regionales da vida a sabores memorables.

Tequisquiapan. Foto: FB, Tequisquiapan Pueblo Mágico

Tequisquiapan, tierra de vino, queso y buena mesa

Tequisquiapan no sólo es célebre por su Feria del Queso y del Vino, sino también por su compromiso con la preservación de la . La lengua mechada comparte protagonismo con otras delicias queretanas como las gorditas de migajas, el garbanzo en amarillo o el nopal de penca, que reflejan la riqueza agrícola y cultural del estado.

El auge del gastronómico en Querétaro ha permitido que platillos como este trasciendan fronteras, posicionando a la región como un referente del buen comer. Quienes visitan Tequisquiapan encuentran en cada bocado una muestra de historia, hospitalidad y amor por los sabores locales.

Te interesa:

Foto: Querétaro Travel.

Un emblema del sabor queretano

La lengua mechada de es más que un platillo: es una representación del espíritu queretano, de sus tradiciones y su pasión por el vino y la cocina. Su preparación sin receta fija permite que siga evolucionando con el tiempo, conservando su esencia mientras se adapta al gusto de cada generación.

Visitar y no probar esta delicia sería perderse una parte fundamental de su cultura gastronómica. Entre viñedos, aromas de tocino y notas de vino blanco, la lengua mechada se erige como una auténtica delicia queretana, digna embajadora de la cocina mexicana.

Te recomendamos