Lele llegará pronto a tierras queretanas | Querétaro

Lele llegará pronto a tierras queretanas

La famosa muñeca otomí estará en su ciudad, se verá en Amealco y calzada de Los Arcos, luego continuará su gira internacional

Lele llegará pronto a tierras queretanas

Lele llegará pronto a tierras queretanas Foto: Cortesía

Vida Q 30/07/2019 05:35 Domingo Valdez Actualizada 12:55

Luego de recorrer tres continentes, Lele, la muñeca tradicional de Amealco, estará en tierras queretanas. Primero, el 9 de agosto, en aquel municipio, y el 17 del mismo mes en la calzada de Los Arcos, dentro de las actividades del 18 Encuentro de Culturas Populares y Pueblos Indígenas, que se llevará a cabo del 9 al 11 de agosto; pero la famosa muñeca otomí no estará por mucho tiempo en casa, pues tomará nuevamente sus maletas, ahora para recorrer Estados Unidos y Canadá.

La secretaria de Cultura del estado, Paulina Aguado, señaló que en el marco del encuentro, y como una extensión del mismo, el 17 de agosto en Los Arcos, entre boulevard Bernardo Quintana y avenida Circunvalación, se celebrará el regreso de Lele, porque vuelve a Querétaro luego del éxito de “su gira internacional, de ser la embajadora no sólo de los queretanos, sino también de México, y con ello vamos a estar esperando que tan orgullosamente nos ha estado representando en otros países”.

Indicó que el gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, se comprometió con el municipio de Amealco a que el primer lugar a donde regresaría Lele sería a su tierra, en donde se genera la declaratoria de Patrimonio Cultural.

La funcionaria estatal adelantó que el 17 de agosto, junto con Lele, habrá una feria de artesanías, con artículos de Amealco, donde podrán comprarse los productos tradicionales, así como comida típica de los municipios de Amealco, Ezequiel Montes y Tolimán, y talleres de muñecas.

67501538_10156659055052060_6546213716034060288_n.jpg

En su oportunidad, el secretario de Turismo del estado, Hugo Burgos, resaltó la importancia que tienen en materia turística los Pueblos Mágicos de Querétaro, al tiempo que destacó el gobierno del estado sigue apostando a los mismos, “seguir apoyando a los Pueblos Mágicos y qué mejor que con esta gran embajadora que es Lele que regresa y que despertó ese gran entusiasmo de los queretanos y los mexicanos”.

El funcionario también agregó que la cultura y el turismo no están peleados, al contrario, son grandes aliados para promover al estado y más en los lugares que no tienen playa.

Lele estuvo en Madrid, España, Londres, Inglaterra; Shanghái, China y Sidney, Australia, y próximamente recorrerá Estados Unidos y Canadá.

Por su parte, Rosendo Anaya, presidente municipal de Amealco de Bonfil, comentó que este municipio se prepara para que el evento que comenzará el 9 de agosto sea todo un éxito. Precisó que alrededor de 600 talleres en su municipio elaboran la tradicional muñeca, que dan sustento a dos mil familias, aproximadamente, lo que ayuda al crecimiento económico de la localidad.

El 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, y se eligió esa fecha para inaugurar el encuentro en donde también habrá cocina tradicional, exposiciones, cuenta cuentos, títeres, danza tradicional, encuentro internacional de folklor, teatro, literatura, música, concurso de baile, mapping y pirotecnia, así como una muestra de juego de pelota.

Y en la ceremonia inaugural se realizará un concierto a cargo de la artista oaxaqueña Alejandra Robles La Morena, con el grupo de Danza Folklórica del Municipio de Querétaro, que dirige Juan Carlos Sosa.

67619259_10156659054882060_3387304963913809920_n.jpg

Tradiciones  y colorido

EN LA AGENDA

El 18º Encuentro de Culturas Populares y los Pueblos Indígenas en Querétaro será del 9 al 11 de agosto.

Habrá feria artesanal, talleres, cocina, exposiciones, cuenta cuentos, títeres, danza, exposición de trajes indígenas, encuentro de artesanas, literatura, música, concurso de baile, mapping y pirotecnia, así como una muestra de juego de pelota

DIGNA REPRESENTANTE
Lele, que en  otomí significa bebé,  se ha convertido en  embajadora de Querétaro.
El origen de Lele se remonta a la época de la Conquista Española;   surge en un territorio que comprende Michoacán y Estado de México, pero es en Amealco donde esta tradición  cobra relevancia.

El 1 de septiembre de 2017, por iniciativa del titular del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, la muñeca de origen otomí fue nombrada como Patrimonio Cultural del Estado y  representante de las tradiciones mexicanas.

Comentarios