Con la participación de sellos editoriales como Huella Felina, Mitote Literario, Herring Publishers, El Desvelo Ediciones y N.E.L. se celebró la segunda edición de La Ciudad de los Libros, evento con el cual el Consejo Literario Queretano (CLQ) reafirma su compromiso con la promoción de la literatura y la creación de comunidad en torno al libro y la palabra.
El evento se realizó el fin de semana pasado en el Museo de la Ciudad y logró reunir a cerca de 300 asistentes que participaron en más de 20 actividades literarias, entre las que destacaron presentaciones de libros, revistas, charlas, spoken word y micrófono abierto, además de la presencia de editoriales independientes.
Entre las presentaciones destacó la presencia de Rubí Ramdel con su libro Victoria, no todo puede ser, publicado bajo el sello Trajín Editorial, y presentado por Érick Márvaz, quien destacó el libro como arte objeto en la era digital.
Mary Paz Mosqueda presentó su obra Vacíos, editada por Herring Publishers.
La escritora compartió que el libro es una serie de postales laberínticas en donde todo es posible. Va de los lugares cotidianos al campo, el mar, a la ensoñación. Entrelaza las ideas, la atmósfera, le da textura a los aromas y sentido a los sentidos.
A las actividades de La Ciudad de los Libros se sumó la presentación de las antologías La Sombra del Gato Negro y Sol Poniente de El Desvelo Ediciones que dirige Rocío B. Ortiz.
La sombra del gato negro es una publicación que incluye a 16 autores que escribieron sobre el gato negro, felino que por siglos ha sido relacionado a cuestiones de horror, oscuridad y brujería, pero que también son animales de casa y de grata compañía.
Además, se presentó la nueva creación de Ale Lobato titulada Sirena.
La Ciudad de los Libros también incluyó actividades dirigidas a nuevas generaciones, con una sesión de spoken word y micrófono abierto, donde poetas y palabreros locales y nacionales cautivaron a los asistentes. Chaui y su proyecto ModoSimio cerró con un espectáculo de rap, hip-hop y spoken word.
Como parte del programa se presentó la charla “¿Qué hace un editor?, impartida por César Báez.
El Consejo Literario Queretano se mantiene firme en su objetivo de visibilizar el trabajo de editoriales locales independientes y planea invitar a editoriales de otros estados.
La mesa directiva que encabeza Mauricio Sosa también contempla la realización de un encuentro nacional de editoriales independientes, para fortalecer los lazos entre creadores y lectores, destacó.