En 2018, Italia devolvió a México 594 exvotos que fueron sacados ilegalmente del territorio mexicano. Ahora, una selección de 75 p iezas de dicho acervo, en su mayoría anónimos, originados en comunidades de Querétaro, Guanajuato y Estado de México, se exhiben en el Museo Regional de Querétaro (MRQ), en la exposición Historias de milagros, exvotos del Bajío, que permanecerá abierta hasta el 14 de enero de 2024.

Gracias a la aplicación de tratados internacionales y acuerdos binacionales suscritos entre México e Italia, y a través de la Unidad de los Carabinieri para la Tutela del Patrimonio de Italia, que incautó esta colección de origen mexicano, los exvotos regresaron a su lugar de origen.

Una vez hecho el dictamen por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los exvotos fueron repatriados a México y fueron sujetos a un proceso de estudio, conservación y catalogación, por especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural y de la Dirección de Estudios Históricos, así se logró saber que las piezas datan del siglo XVIII, algunas del XIX y la mayoría del XX.

Los más de 500 retablitos proceden de santuarios e iglesias de Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Colima, San Luis Potosí y Zacatecas. El grueso del acervo es originario de templos en Guanajuato, dedicados a los señores del Llanito, del Hospital y de los Trabajos, y a la Virgen de Guadalupe del barrio de Tierras Negras. Y de Querétaro, donde se adora al Señor del Sacromonte, al de la Piedad, a la Preciosa Sangre de Cristo, al de las Maravillas y a la Virgen del Pueblito.

En latín, ex voto significa el cumplimiento de una promesa; y el que pide un favor lo agradece a través de un testimonio gráfico. Esta práctica comenzó en Europa, en el siglo XIV, para promover el culto a figuras milagrosas. En México se extendió la idea, utilizando materiales propios de cada región, así como su cosmovisión. Además, artistas como Diego Rivera y Frida Kahlo se inspiraron en los exvotos para pintar.

El exvoto tiene tres elementos, es una pintura que describe una tragedia, una grave enfermedad o herida, entre lágrimas, súplicas, ofrecimientos. Se plasma la imagen de la Virgen, Cristo o santo que intervino para “arreglarlo todo”. Y se adjunta un texto llamado cartela que describe el suceso, y el milagrito.

Los retablitos o exvotos que forman parte de Historias de milagros, exvotos del Bajío se elaboraron por pintores de pueblos o de barrios urbanos. y recogen las maneras del creyente común, en una relación directa entre el suplicante y su devoción. Las piezas son un cúmulo de testimonios iconográficos que permiten al espectador adentrarse en la vida doméstica y comunitaria de los pueblos de México, en sus creencias y costumbres.

La muestra es organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones.

En su inauguración, el director general del INAH, Diego Prieto, dijo que en los exvotos se encuentra plasmada “la vida cotidiana de los pueblos, sus historias de desgracia, pero también de milagros”.

Las obras incorporan manufactura de artistas dedicados exprofeso a este arte popular, pero también los fieles pintaron los motivos de la petición o milagro que se está agradeciendo sobre lámina, madera y cartón.

La directora del Museo Regional, Paulina Macías Núñez, señaló que la muestra refleja el origen de las advocaciones a las que son dedicadas las piezas y la importancia de esta producción cultural, como testigos de las historias que construyen nuestra identidad nacional.

El antropólogo del Centro INAH Querétaro, Ricardo López Ugalde, recalcó que el montaje enfatiza el legado histórico y el pensamiento de las poblaciones hñähñu u otomí del norte de Guanajuato, su devoción y sentir religioso, así como la forma en que interactúan y realizan ofrendas a los santos católicos.

La muestra permanecerá hasta el 14 de enero de 2024 en el Museo Regional, ubicado en la calle Corregidora Sur No. 3, Centro Histórico de Querétaro.

Google News