Más Información
“La última cena” es una de las pinturas más conocidas de Leonardo Da Vinci, la obra de gran formato fue pintada entre 1494 y 1498 y representa la visión del artista, sobre la última cena entre Jesús y sus discípulos. El mural fue encargado para el convento de Santa Maria delle Grazie, en Milán, Italia. Y ahora, a través de una recreación fílmica que se presenta como una instalación a gran escala para lograr una experiencia inmersiva, en Querétaro se contemplará “La última cena”.
Los días 28, 29 y 30 de marzo, además del 5 y 6 de abril, en el Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (MACQ) se proyectará por primera vez en el continente americano, el cortometraje “La última cena”, de Armando Linus Acosta, con funciones cada media hora a partir de las 20:00 horas y hasta 22:30 horas, con acceso gratuito. La peculiaridad de esta filmación es la cámara lenta que permite al espectador enfocarse en los detalles de la escena capturada por Da Vinci.
El reconocido cineasta convocó para este proyecto a varios ganadores del premio Oscar, el cinematógrafo, Vittorio Stotaro, reconocido por “Apocalypse Now” y “El último emperador”; y los directores de arte Dante Ferreti y Francesca Lo Schiavo.
“La última cena, el lienzo viviente” es una recreación exacta de la obra maestra de Da Vinci, creada para la conmemoración del 500 aniversario luctuoso de Leonardo. El cortometraje fue el inicio del largometraje de Acosta, “La última cena: una profecía divina”.
El exitoso equipo reunido por Linus Acosta, logró “una recreación exacta de la obra magistral obra de Da Vinci, para ser proyectada como una instalación a gran escala. En este caso las instalaciones del MACQ se unen a los centros de exhibición que abren su espacio a esta pieza de gran belleza. Siendo la primera vez que es proyectada en el continente americano”, explicó la representante de la empresa AG Media y encargada de la proyección de la obra, Lorenza Méndez.
El ícono del patrimonio cultural italiano, el gran clásico de Leonardo, a través de este cortometraje ha salido del convento donde reside, para presentarse en Italia, España, Bélgica y ahora en México.
“Como dijo Acosta, somos capaces de dar vida a esta gran obra maestra del renacimiento, en este caso no creamos con pigmentos o pinceles, sino con nuestro mundo digital, y de esta manera honramos nuestra pasión por hacer del arte algo accesible a todos”, agregó la encargada de la proyección.
Ante la asistencia de autoridades estatales y municipales de Turismo, quienes destacaron que Querétaro es una capital importante para el turismo cultural y religioso, se informó que este cortometraje se proyectará los días jueves, viernes y sábado santo, y viernes y sábado de la semana de Pascua, en las instalaciones del Museo de Arte Contemporáneo, con funciones cada media hora a partir de las ocho de la noche y hasta las diez y media.