Vida Q

La OFEQ celebra el Día de las Madres

La Filarmónica de Querétaro rinde un homenaje a las mamás este jueves, con el concierto “Alma de mujer”

FOTO. ESPECIAL
06/05/2025 |06:53
Rocío G. Benítez
Ver perfil

La Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro (OFEQ), bajo la batuta de su director titular Mark Kadin, ofrecerán el 8 de mayo en el Teatro de la Ciudad el concierto “Alma de mujer”, un homenaje musical a las madres.

El programa promete un recorrido sonoro de sensibilidad, belleza y profundidad del alma femenina, combinando obras clásicas con piezas entrañables del repertorio mexicano. “Esta velada no sólo busca deleitar los sentidos, sino también tocar el corazón de quienes acompañen este momento tan especial”, se detalla en la invitación.

Ave María, de Schubert; la obertura de Las bodas de Fígaro, de Mozart; Vino, mujeres y canciones, vals, además de Polka Ana de Strauss; y Vals de “La Bella Durmiente” de Tchaikovsky; incluyendo Adagio de Espartaco y Frigia de Khachaturian, se escucharán en la primera parte del programa.

Tras el intermedio se escuchará La boda de Luis Alonso, “Alma de mujer”, Las bicicletas, el vals “Alejandra”, Jesusita en Chihuahua, “Sobre las olas”, además de dos temas de María Grever: “Te quiero, dijiste” y “Júrame”.

María Grever (1885–1951) es la primera mujer mexicana en lograr reconocimiento internacional como compositora.

Lee también:

El tema “Te quiero, dijiste”, también conocida como “Muñequita Linda”, es una canción que ha trascendido generaciones por su ternura, su lirismo y su profunda emotividad. “Escrita en 1949, la obra es una delicada confesión de amor maternal y eterno, un canto que acaricia con suavidad el alma a través de cada nota. Su melodía íntima y su letra conmovedora han hecho de esta pieza un himno del cariño incondicional”.

Grever nació el 14 de septiembre de 1885 en León, Guanajuato, y desde muy joven demostró un talento excepcional para la música. Estudió en Francia con Claude Debussy y Franz Lenhard, y más tarde consolidó su carrera en Estados Unidos, donde escribió canciones tanto en español como en inglés.

Compuso más de 800 canciones a lo largo de su vida, muchas de las cuales fueron interpretadas por artistas reconocidos como Frank Sinatra, Aretha Franklin y Plácido Domingo.

Una de sus composiciones más icónicas es “Júrame”, escrita en 1926. Esta emotiva composición formará parte del programa que presentará la OFEQ.

“Cada 10 de mayo, México celebra con profundo cariño y orgullo a las mujeres que han sido el corazón de nuestras familias: las madres. Esta fecha emblemática es un tributo al amor incondicional, la fortaleza silenciosa y la dedicación incansable de quienes nos han guiado con amor a lo largo de nuestras vida”, dice la invitación a este homenaje musical que se realizará en el Teatro de la Ciudad, este jueves a las 20:00 horas.

Te podría interesar:

Además, para el 15 de mayo, la OFEQ también se presentará en el Teatro de la Ciudad, bajo la batuta del director Rodrigo Sierra Moncayo, nieto del célebre compositor José Pablo Moncayo.

El concierto comenzará con “Pavana para una infanta difunta” de Maurice Ravel; a continuación, el público se sumergirá en el sonido vibrante y cinematográfico de “Redes, suite” de Silvestre Revueltas.

Además, la orquesta interpretará la Sinfonía número 3 “Escocesa”, de Félix Mendelssohn, una obra de gran fuerza expresiva inspirada en los paisajes y leyendas de Escocia.

Los boletos para ambos conciertos están disponibles desde la página de la OFEQ, www.filarmonicadequeretaro.org y en los puntos de venta físicos uno de ellos se ubica en la calle Manuel Altamirano norte, número 18, en el Centro Histórico de Querétaro, de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas.

Te recomendamos