Guiados por la temática de la muerte, abordada desde problemáticas sociales nacionales como Ayotzinapa, los desaparecidos, narcotráfico o conflictos y guerras internacionales como Gaza, Siria, Ucrania, Yemen, el Congo, estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) crearon diferentes obras que ahora forman parte de "La flaca en la baranda", en su segunda edición.
Lee también: Arturo Pérez y Pérez dona acervo fotográfico a la UAQ
La muestra reúne propuestas que reflejan la diversidad y creatividad del arte universitario, fortaleciendo los lazos entre la comunidad artística y el público.
La Galería Periférica de la misma UAQ es la sede de La flaca en la baranda; el objetivo de esta exposición es preservar las tradiciones de México vinculadas al Día de Muertos, generar espacios para la reflexión, exhibir el trabajo de los universitarios en la vía pública para acercar el arte a la sociedad civil.
Se presentaron trabajos en dos formatos, el tridimensional, cuyo soporte fue una escultura craneal de 123 centímetros alto por 80 centímetros de ancho y 50 centímetros de profundidad.
Las piezas escultóricas del cráneo fueron realizadas por los estudiantes del octavo semestre, Ana Paola García Pichardo y Elliott Samuel García Pérez, de la licenciatura en Artes Visuales, a quienes les tomó un año de trabajo la realización desde el modelado, los moldes y las reproducciones. Y las piezas en formato bidimensional se presentan en técnica de collage y esténcil.
Bajo la dirección de Noemí Nancy Martínez y Carla Zaldívar Lazcano, colaboradoras de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU) y docentes de la Facultad de Artes, se organizó esta muestra.
A través de una convocatoria a la comunidad estudiantil de la Facultad de Artes, se invitó a participar en la exposición urbano-colectiva de Artes Visuales La flaca en la baranda, en su edición 2025.
La temática fue la muerte abordada desde diversas perspectivas de las problemáticas sociales nacionales, incluyendo Ayotzinapa, los desaparecidos, narcotráfico y guerras internacionales.
Te podría interesar: Facultad de Artes de la UAQ inaugura el tercer Congreso Lumière: Festín Fotográfico
La técnica de intervención quedó “libre” a elección, correspondiente a las áreas disciplinares (dibujo, grabado, pintura y diseño gráfico), y se les pidió a los participantes tomar en cuenta que las piezas se exponen en la vía pública, por lo que la obra será vulnerable al clima, a los transeúntes y puede ser de carácter efímero o perecedera.
La exposición se inauguró con la presencia de Eduardo Núñez, titular de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria de la UAQ, quien reconoció y felicitó el trabajo de organizadores y estudiantes participantes.
“Extraordinaria exposición de La flaca en la baranda, agradezco a la maestra Noemi Martínez, coordinadora general de la secretaría, por llevar a cabo con este proyecto con los alumnos de la Facultad de Artes, y a las maestras Lucy Magaña y Carla Saldívar por su gran trabajo y colaboración con el proyecto”, expresó.
La flaca en la baranda permanecerá en la Galería Periférica durante el mes de noviembre y diciembre.