Una escultura de bronce de tamaño real del poeta y periodista Hugo Gutiérrez Vega iba a ser colocada en el año 2016 en el emblemático Patio Barroco de la Facultad de Filosofía, como un homenaje de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) a su exrector. Pero esa pieza nunca llegó al lugar.

El modelado era obra del escultor David Manzanares, el mismo artista que creó la escultura monumental del Jugador de Pelota que se encuentra en la explanada de rectoría y que se ha convertido en un ícono de la misma UAQ.

La imagen del poeta se recreó sentado en una banca con un libro entre sus manos. “Don Hugo era un gran orador y al pensar su escultura dije: lo quiero hablando, no lo quiero serio, ni leyendo, aunque va a tener su libro, pero no está viéndolo porque es un poema que ya se sabe”, explicó el escultor en entrevista con EL UNIVERSAL Querétaro, en 2016.

La figura presentaba una ropa elegante pero casual, para dar la idea de que don Hugo “venía de dar una cátedra y se quedó ahí, sentado, leyendo, así me lo imagino”, detalló.

Manzanares nunca tuvo la oportunidad de platicar con Gutiérrez Vega.

En el homenaje que le realizó la UAQ al poeta y periodista, meses después de su muerte, David estuvo presente, viendo los videos que se proyectaron de Hugo comenzó a estudiar su rostro y rápidamente modeló con plastilina una pieza en miniatura, un regalo para Lucinda. Así comenzó el proyecto de la escultura, que finalmente nunca llegó al Patio Barroco.

Destacado poeta

Hugo Gutiérrez Vega fue un escritor, diplomático, académico e intelectual de la cultura en México que nació el 20 de febrero de 1934, en Guadalajara y falleció el 25 de septiembre de 2015 en la Ciudad de México. Dentro de laUAQ se desempeñó como docente y rector, además de impulsar grandes iniciativas como Cómicos de la legua.

En noviembre de 2020 se inauguró la Biblioteca Personal del Dr. Hugo Gutiérrez Vega, ubicada en el Patio Barroco del campus Centro Histórico UAQ, que se ha convertido en un sitio dedicado a la investigación y la lectura y pieza clave del patrimonio universitario.

El acervo bibliográfico está compuesto principalmente por libros de poesía, teatro y ensayo literario, los géneros más estudiados por Gutiérrez Vega, y que derivan en poesía griega, teatro español y ensayo mexicano. La biblioteca traída de su departamento de Copilco, también incluye las cartas que intercambiaba con otros intelectuales mexicanos, así como diplomas y medallas.

Gutiérrez Vega fue recordado este 20 de febrero, en el 90 aniversario de su nacimiento. El poeta obtuvo la Medalla Bellas Artes 2004, el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2013 en la categoría de Lingüística y Literatura, entre otros galardones.

Fue autor de 15 poemarios, muchos influidos por sus constantes viajes, como Desde Inglaterra (1971), Samarcanda y otros poemas (1972), Andar en Brasil (1987), El nombre oculto de Grecia (1991), entre otros.

Su trabajo como traductor de poesía griega fue ampliamente reconocido, además de que otra de sus pasiones fue el ensayo, género en el que publicó Otras voces, otros ámbitos: Ensayos reunidos.

Google News