Más Información
La Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) llevó a cabo la inauguración oficial de la 10° Expo Acuario en las instalaciones de esta Unidad Académica.
Esta edición dio inicio el 28 de agosto y concluirá el próximo 31 de agosto, con un amplio programa en un horario de 10:00 a 19:00 horas; abierta al público en general.
En total, participarán 50 expositores de plantas, reptiles y roedores, por mencionar algunos ejemplos; y habrá 31 actividades entre las que destacan el concurso de peces betta y el primer match del conocimiento acuarístico.

Los interesados podrán inscribirse al taller "producción sustentable de papel a partir de material reciclado" impartido por Mónica Del Collado Lobatón y Fabiola López Chávez.
Además, contará con la función "La historia del chico que quiso volar con alas de insecto" dirigida por Víctor Sasia; así como el concierto jazztubo por Abel Martínez, y el concierto Escuela de iniciación musical FA, bajo la dirección de Luis Núñez. Estos tres en el Auditorio Felipe de las Casas en las instalaciones de la FA.
Durante el acto inaugural, la rectora de la UAQ, Silvia Amaya Llano, señaló que la Facultad de Artes se distingue por desenvolver la sensibilidad con la sociedad y el medio ambiente, dicha formación integral permite que las y los artistas se expresen y participen activamente en la preservación del entorno y en la promoción de la vida.

En ese sentido, el director de la FA, Sergio Rivera Guerrero, destacó que la Unidad Académica se esfuerza por ser un ejemplo en el compromiso con la naturaleza. Para ello, se han renovado edificios con criterios de sustentabilidad como recolección de agua y se han adecuado zonas verdes donde conviven flora y fauna.
Por su parte, el director de Expo Acuario Nacional, Iván Rodríguez Casas, enfatizó la importancia de este tipo de ferias, ya que son una opción para crear — en la comunidad, niñez y juventudes — la conciencia ambiental y el arte del bienestar animal. Además, subrayó que estos espacios contribuyen a fomentar el respeto y responsabilidad hacia todos los seres vivos