Más Información
La Chorcha Gráfica está creciendo; la iniciativa impulsada por Alix Yolitzin comenzó en 2023 con un objetivo: reunir a mujeres artistas y grabadoras para trabajar durante un mes, una pieza de grabado, cada una.
La edición 2025 será en julio, aún no abren convocatoria, pero ya realizaron una actividad previa, en el marco del 8 de marzo.
La cita de La Chorcha para conmemorar el Día Internacional de la Mujer fue en Galería Libertad, en donde ofrecieron un taller “para las compas” que quisieron imprimir con grabado sus pañuelos para la marcha.
Alix explica que La Chorcha es una colectiva que se organiza cada año con el interés de reunir a un grupo de artistas y grabadoras para realizar para una pieza de grabado, con tema libre, pero también platicar y compartir experiencias.
“El fin es realizar un tipo de ejercicio como lo que era antes los círculos de bordado, ese es su principio, hacer círculo en donde podamos platicar, cambiar ideas entre artistas, tiene el principio de hacer círculo y aprender entre nosotras”, detalla.
Lee también: MujerEs Cultura, un espacio para artistas
Además de hacer grabado y hablar de experiencias en el medio artístico, hablan de proyectos para “compartir entre nosotras y motivarnos a realizar producción, porque muchas de nosotras tenemos varios trabajos, damos clases o tenemos trabajo fijo, la idea es motivarnos entre nosotras a seguir produciendo desde el ejercicio artístico”.
No hay un ponente en frente de La Chorcha Gráfica, es un encuentro de mujeres que comparten un espacio para intercambiar experiencias y aprendizajes desde el grabado.
“Este es un taller horizontal, es decir, no es un taller con una ponente al frente, sino que todas somos interlocutoras, cada una desde nuestro lugar compartimos de manera horizontal e igualitaria, semejando a los círculos de bordado que tenían nuestras abuelas, sin algún tema en específico, pero sí desde nuestra experiencia como grabadoras y como mujeres en el medio artístico de la ciudad de Querétaro”, detalla.
Con historia
En las pasadas ediciones, La Chorcha ha tenido como sede la Fundación Carol Rolland y el Centro de las Artes (CEART) de Santa Rosa de Viterbo, Querétaro; para su edición 2025 aún no se ha fijado un sitio, pero ya se contempla su realización para julio.
Al finalizar el taller se forma una carpeta de grabado, con las piezas realizadas y se exponen en el mismo sitio.
Te podría interesar: Marcha 8M en Querétaro; mujeres exigen justicia para todas
En la primera edición fueron 11 mujeres y en 2024 19 artistas se sumaron a la iniciativa.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo, en Galería Libertad se realizó un taller especial de La Chorcha.
Se invitó a las mujeres que desearon participar para imprimir su pañuelo, previo a la marcha.
“Fue una intervención de pañuelos para el 8 de marzo, era una actividad en comunidad para compartir el grabado desde la perspectiva feminista”, destaca Alix.