[Publicidad]
Con más de 30 años de tradición en Querétaro, la librería El Alquimista se ha convertido en un referente de la cultura en el estado. Con un acervo de más de 300 mil libros de todo tipo de género, en este lugar se busca seguir impulsando el hábito de la lectura entre la población.
Desde su apertura, El Alquimista se ha ubicado sobre la calle Morelos, a un costado del templo del Carmen, en el Centro Histórico del municipio de Querétaro y es considerada unas de las librerías más grandes y más antiguas de todo el municipio, misma que ha logrado sobrevivir a la pandemia, cambios sociales y avances tecnológicos.
Pero su historia no ha sido tan fácil como se puede leer, ya que este lugar nació de lo que alguna vez fue un sueño. Hace más de tres décadas fue Francisco Morales Diaz, fundador de El Alquimista, quien anhelaba tener una librería donde la gente pudiera acercarse para conocer un poco más sobre los libros y poco a poco irse adentrando en el mundo de la lectura, y que, de una manera natural y sin ser forzadas, las personas pudieran adoptar el hábito de la lectura y hacerlo parte de su día a día.

Tras mucho tiempo de esforzarse por conseguir un número considerado de ejemplares para poder abrir su negocio, por fin Morales Diaz logró consolidar su sueño. En la actualidad, esta librería es tan grande que está dividida en tres locales, todos uno a un lado de otro, ya que por su ubicación es el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quien no les ha permitido abrir las paredes para crear un mismo y más amplio local.
Zayuri Padilla Huerta, encargada general de El Alquimista, informó que la librería cuenta con un acervo de más de 300 mil libros, ya que no sólo se tienen los ejemplares en los tres locales, sino que se cuenta con una bodega donde se guarda otra cantidad importante de volúmenes.
Afirmó que cuentan con libros para todos los bolsillos y todos los gustos, ya que se cuenta con material nuevo, saldo y usados, además de manuscritos inéditos, facsímiles, libros antiguos, publicaciones en otros idiomas, ejemplares de editoriales muy pequeñas o que no fueron publicados e incluso con libros en remate o de segundo, tercero, cuarto o hasta quinto uso.
Lee también: Querétaro, con presencia en la FIL del Zócalo
Este lugar tiene secciones que van desde la infantil, juvenil, terror, ciencia ficción, ciencias sociales, psicología, historia, periodismo mexicano, divulgación científica, literatura, desarrollo personal, esoterismo, terapias alternativas, ingenierías, ciencias duras que las dividen en química, física, matemáticas, así como una sección especializada a la medicina y al derecho, incluso también cuentan con libros religiosos.
Los precios van desde los 35 pesos por libro nuevo hasta los más de mil 500 pesos, dependiendo de la obra.
“Nosotros teníamos mucho miedo cuando empezó el libro digital pensamos que era el final del libro en físico, pero creo que precisamente la gente distingue que no es lo mismo leer a través de un aparato tecnológico que tener un libro en tus manos, darle vuelta a la página e incluso oler el libro, creo que la misma tecnología ha reafirmado la hermosa experiencia de leer un escrito en físico, en tu sillón favorito, y acompañado por una buena taza de café”, precisó.
La entrevistada detalló que la mayoría de las personas que visitan este lugar rondan entre los 20 y 40 años de edad, no obstante, afirmó que en los últimos meses se ha notado de manera importante que personas de la tercera edad acuden cada vez más en búsqueda de algún título. Agregó que los géneros que más busca la población es literatura clásica y de desarrollo humano y personal.

Dia Nacional del Libro en México
El 12 de noviembre se conmemora el Día Nacional del Libro, esto en honor al natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, quien nació un 12 de noviembre de 1648 y es considerada una de las figuras más importantes de la literatura. Esta fecha se estableció por decreto presidencial en el año de 1980.
Por lo anterior son asociaciones de libreros de Querétaro que cada año realizan una feria del libro en Plaza Constitución para conmemorar la fecha y promover la lectura entre la población. Este año, el evento se realiza desde el pasado 10 de noviembre y hasta el día 16. Además de una gran variedad de expositores y de libros, se tiene contemplado la realización de actividades culturales, círculos de lectura e incluso pláticas con algunos autores.
Te podría interesar: Colón albergará dos eventos sobre crónica
“Aquí lo que nosotros buscamos es promover el hábito de la lectura y ofrecer la experiencia que es el leer, es muy bonito entrar a una librería y que tu no escojas el libro si no que el libro te escoja a ti, la lectura te atrapa y eso es algo muy bonito, se puede iniciar con una lectura muy sencilla y de ahí ir avanzando e ir conociendo más autores y más género”, subrayó.
La librería abre todos los días del año, con excepción del 25 de diciembre y el 1 de enero, y trabajan de lunes a sábado de 8:30 am a 8:00 pm y domingos de 11:30 a 4:00 pm.

[Publicidad]
Más información

Vida Q
La alquimia de los libros perdura en Querétaro

Vida Q
"Recuerdos que quedan" reúne 97 obras de arte

Vida Q
“Welcome to Derry”; las diferencias y similitudes entre la precuela de HBO y la novela “It” de Stephen King

Vida Q
¿Quién fue el marqués del Villar del Águila que financió el acueducto de Querétaro?


