Son 53 grabados los que Jahir Albor realizará para la nueva serie de La Antigua Lotería de México, y el mismo artista está invitando a sumarse al proyecto a través de un fondeo abierto desde su propia página web.

Además tiene una exposición programada para el 30 de octubre en el Centro Cultural UNAM, Centro Histórico de Querétaro, en colaboración con Olinka.

“Estamos en la etapa inicial del proyecto, tenemos activa una plataforma de fondeo en la cual pueden aportar y colaborar con el proyecto, pueden encontrarla en la liga https://www.jahiralbor.com/loteria, es muy importante su apoyo para contar con los recursos que se traducen en energía para poder lograr la meta, de los 53 grabados”, compartió Jahir.

La muestra titulada La Antigua Lotería de México será el 30 de octubre a las 19:00 horas en el Centro Cultural UNAM, Centro Histórico de Querétaro, ubicado en la calle 16 de Septiembre 97, en el barrio de La Cruz.

Lee también:

Jahir Albor es originario de Ciudad de México, un tiempo vivió en San Juan del Río, y por más de 15 años vivió en la ciudad de Querétaro, también en Michoacán y Guanajuato. Actualmente radica en San Juan del Río, municipio en tiene su taller Gráfica Independiente.

Su trabajo comprende gráfica, pintura y escritura. Tiene diversos proyectos, uno de ellos es el grabado de la Virgen de Guadalupe que comenzó en la pandemia y a modo de intervención urbana se ha pegado en calles de la ciudad de Querétaro, y San Juan del Río, Cadereyta, Ezequiel Montes y Tequisquiapan.

El proyecto de La Antigua Lotería de México nació en julio del 2013 y continúa ahora en este 2025, con una nueva serie.

La Antigua Lotería de México comprende una serie de 53 grabados en linóleo, que reproducen la temática de la lotería más antigua de México, porque a decir del mismo artista, “no es la que conocemos actualmente”.

Te podría interesar:

La lotería es un sistema que imprime los secretos de culturas milenarias como el tarot de Marsella, que tiene sus orígenes en Egipto, explica.

“La lotería que conocemos hoy tiene en su primera carta El Gallo, el cual pone Clemente Jacques ya que era el logotipo de su empresa de comida enlatada, y también es el símbolo de los franceses. Por ejemplo, la carta El Diablo en la lotería que conocemos apunta hacia abajo, a la tierra. Esto tiene que ver con el tarot de Marsella, pero el diablo en las culturas indígenas mexicanas es Dios traducido a lo divertido de la vida, entonces no es El Diablo, sino El Diablito”.

Jahir dice que la lotería es un performance. Y comparte que “a los mexicanos nos gusta jugar, nos gusta creer, somos hipersensibles a la belleza que tenemos en todas partes. La lotería es una ceremonia, los mexicanos tenemos una anamnesis, un recuerdo, una reminiscencia de información ancestral, está dentro de nosotros, son nuestros recuerdos y la obligación del artista es plasmarla, documentarla”.

Lee también:

Cada carta tiene un significado especial, “pero busco retratar la verdad mexicana, lo que no se puede explicar con palabras, lo que te deja dudas, el arte jamás te dará respuestas, el arte te deja preguntas. Por ejemplo, la carta de El Toro tiene un significado especial para mí, hace unos cinco años tuve un accidente en el cual estuve a punto de morir, y yo, recostado en la cama recuperándome vi una corrida en donde el torero tenía al toro de frente, dispuesto a dar la estocada, y le otorgó el indulto, mi pregunta es: ¿por qué la vida o la muerte me dieron a mí el indulto? ¿Por qué sigo aquí? Esto está plasmado en mi arte”.

Con esta exposición y el proyecto de La Antigua Lotería de México, Jahir invita a sumarse a la iniciativa, pero también a “hacer una conexión espiritual consigo mismos por medio de la estética, por medio de mi obra, para que se lleve algunas preguntas de lo que traen adentro”.

Olinka, quien apoya la exposición, lo conforman Marco Eduardo Villagómez García, Paola Lobato López, Juan Carlos Jiménez Almanza, Diana Mireya Armendáriz Palacios y Diego Hoshin López Vergara, un grupo profesionistas del arte, arquitectura y urbanismo que se han unido con el fin de impulsar “la generación de movimiento, mediante el pensamiento crítico a través de espacios de encuentro, colaboración y creación”.

Google News

[Publicidad]