Vida Q

Jahir Albor, entre la pintura y la gráfica

El artista, quien tiene una obra dedicada a la Virgen de Guadalupe, estableció su taller en San Juan del Río, donde actualmente radica

FOTO. ROCÍO G. BENÍTEZ
13/10/2025 |06:36
Rocío G. Benítez
Ver perfil

En varias calles de la ciudad de Querétaro se puede apreciar una pieza gráfica con la imagen de la Virgen de Guadalupe, si es que los dueños de las paredes donde fueron pegadas aún no la han quitado o mandado cubrir con pintura. Dicha obra es una creación de Jahir Albor, artista radicado en el San Juan del Río, donde estableció su propio taller: Gráfica Independiente.

Su trabajo comprende gráfica, pintura y la escritura en cuento y ensayo. Tiene varios proyectos, uno de ellos es la Antigua Lotería de México, y ya trabaja en la creación de dos nuevas versiones en grabado y acuarela.

Aunque su labor está más apegada a la pintura, se dedica a la gráfica desde muy joven.

Lee también:

“Sí, me acerqué a la gráfica desde muy chavito, no ha sido mi trabajo principal nunca, yo me dedico a la pintura, pero tengo un proyecto de gráfica que es la Lotería. Así que trabajo entre la pintura y la gráfica, dos técnicas diferentes, son dos oficios distintos, en la pintura uno trabaja por medio de la plasta de color y en el grabado uno trabaja con la expresión que se puede dar mediante las navajas, parece similar, pero en verdad es muy diferente”, dice en entrevista con EL UNIVERSAL Querétaro.

Originario de Ciudad de México, un tiempo vivió en San Juan del Río, por más de 15 años vivió en la ciudad de Querétaro, también en Michoacán y Guanajuato. Ahora tiene su estudio en San Juan del Río. “Me considero queretano, mi obra está hecha aquí y ha florecido, me considero queretano”.

FOTO. ROCÍO G. BENÍTEZ

De la pieza dedicada a la Virgen de Guadalupe, detalla que el proyecto comenzó con la pandemia y a la fecha se han pegado en Querétaro, San Juan del Río, Cadereyta, Ezequiel Montes y Tequisquiapan.

“Hay una frase de los muralistas que dice: El arte perturba al tranquilo y tranquiliza al perturbado, y esa es la idea de ese proyecto que nació en el arte urbano, con un grabado. La pieza es una copia exacta del manto original de la Virgen de Guadalupe, empecé a conocer la línea filosófica indígena de la Virgen y me voló la cabeza, a cualquiera que sea mexicano le vuela la cabeza”, expresa.

Te podría interesar:

La Guadalupana es una imagen popular y un símbolo importante para los mexicanos. Un grabado en gran formato tiene un costo de hasta ocho mil pesos, pero Jahir decidió compartir con el público su obra, pegándola en diferentes espacios.

“Con algunas personas que me apoyaron, empezamos a intervenir las calles sin dañarlas, con engrudo que es un material natural, así como se hace el arte urbano, en algunos lugares las piezas se pegaron con el consentimiento de la gente, es que la imagen es un símbolo tan poderoso para gente, para los mexicanos”.

FOTO. ROCÍO G. BENÍTEZ

Pero hay lugares en donde han llenado de pintura el grabado, o la han quitado de la pared. Además, comparte que también se han hecho intervenciones interesantes al grabado.

“El arte urbano de eso se trata, tú invades el entorno común y tienen el derecho de invadirla también, y las personas que la han intervenido la alimentan de manera fugaz, hicieron unas intervenciones muy interesantes en el movimiento feminista, y pegamos otra abajo de un puente y le pusieron un altar y arriba le pusieron la santa muerte, todo fue fugaz, aunque logramos tomar unas fotos”.

Jahir explica que cada una de sus piezas es diferente y cuenta su propia historia. Otro de sus proyectos es la serie de retratos audiovisuales ElarteHabla, donde comienza a crear conversaciones con los artistas vivos de nuestro tiempo.

Te recomendamos