Más Información
En enero de 2022, el pianista Vladimir Curiel anunciaba su participación en un proyecto de rescate del legado de José F. Vásquez, músico, compositor, director de orquestas y creador de instituciones. Ahora, Vladimir, está listo para presentar ese proyecto, se trata de su disco “Impresiones para piano” con música de José F. Vásquez que tendrá lugar el sábado 19 de agosto, a las 18:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
En la presentación de “Impresiones para piano”, participarán con sus comentarios Bernardo Jiménez, Ángel Ramírez y Víctor Manuel Morales.
“Este concierto será la culminación de una serie de presentaciones que realizaré para difundir estas páginas aún desconocidas de nuestra música mexicana”, expresó el pianista.
Vladimir es un músico y docente que radica en Querétaro. Y fue el investigador y promotor musical Ángel Ramírez quien lo acercó a la obra de José F. Vásquez (4 de octubre de 1896-19 de diciembre de 1961) un músico originario de Arandas, Jalisco, que desarrolló carrera como director de orquesta, compositor, pianista, académico, promotor cultural, funcionario público, así como fundador de instituciones y orquestas.
El escritor José J. Vásquez se ha dedicado a recopilar la obra musical de su padre.
“La mejor historia es la de la pasión con la cual José J. Vásquez se ha dado a la tarea de recuperar el legado que dejó su padre, esto para mí es el motivo conductor, el ver que una persona está haciendo todo esto por amor a su padre, a la música, a lo que representa, todo esto habla de amor y el amor es el sentimiento más fuerte en la vida”, expresó Vladimir en una entrevista previa con EL UNIVERSAL Querétaro.
F. Vásquez fue el primero en dirigir música sinfónica en el Palacio de Bellas Artes, y el primero en interpretar ópera mexicana ahí mismo.
“Tuvo un peso y una importancia muy fuerte en el México que inició en 1900, él fundó la Orquesta Filarmónica de la UNAM, él junto a otro director fueron los que en los primeros 25 años estuvieron llevando adelante esta institución, que a la fecha es una gran orquesta, y esto la gente ni siquiera lo sabe, así como pasa con otros muchos compositores”, refirió Vladimir.
Hacer la grabación era uno de los principales objetivos de este proyecto, ahora hace falta promover esas grabaciones para que el público la escuche.
“Nosotros en México tenemos compositores como Vásquez, Ponce, Moncayo, Chávez, que no le piden nada a la calidad de los compositores europeos, aquí el problema que tenemos es que no valoramos lo que tenemos, porque no somos conscientes de la importancia que tiene nuestro patrimonio cultural nacional, ese es el problema, por eso hay que tocar la música, entender y valorar lo que tenemos en casa”, agregó Vladimir Curiel.