Hoy en el Museo de Arte Contemporáneo Querétaro (MACQ) se abre al público la exposición Épsilon, de Pedro Friedeberg, una selección de más de 50 piezas tridimensionales de diversos formatos: escultura, diseño de objeto y mobiliario, en la que el autor revela su imaginación: una urbe imaginaria y fantástica llamada Ciudad Épsilon.

De acuerdo con el artista, en esa ciudad coexisten seres fantásticos, monumentos en ruedas, mobiliario antropomorfizado y un sinfín de híbridos que aluden a formas arquitectónicas irracionales; otras que reproducen patrones geométricos diversos, reminiscencias al arte op y pop y figuras lúdicas que sólo podrían estar en una ciudad fantástica.

Épsilon es la quinta letra del alfabeto griego que significa “lo simple” y que, a su vez, fue una evolución de una letra fenicia que simbolizaba una ventana; la épsilon ha tenido muchas connotaciones en diferentes saberes, sobre todo aplicaciones en las ciencias como en la física y las matemáticas que utilizan el término para designar una cantidad en extremo pequeña o en la astronomía que lo aplica para la nomenclatura de varias estrellas.

FOTO. ESPECIAL
FOTO. ESPECIAL

La obra de Friedeberg refleja el bagaje cultural y profundo conocimiento del artista por todos los temas artísticos, esotéricos y científicos que le han apasionando desde muy joven; su prolífica producción y creatividad le han hecho ser acreedor, desde los años 60, a muchos premios y reconocimientos nacionales e internacionales.

Pedro Friedeberg, nacido en Florencia, Italia, en 1936, llegó a México con su familia tras estallar la Segunda Guerra Mundial; desde muy joven convivió con gente del arte, científicos e intelectuales europeos que también tuvieron que migrar, así como con importantes artistas mexicanos.

Friedebeg es uno de los artistas mexicanos que ha tenido más exposiciones, reconocimientos y participación en la historia del arte moderno mexicano. Desde los años 50 comenzó su trayectoria artística y a la fecha, a sus casi 90 años, continúa produciendo en su taller de la Colonia Roma de la Ciudad de México.

Con entrada libre, la muestra estará abierta hasta el 11 de enero del año próximo.

FOTO. ESPECIAL
FOTO. ESPECIAL

TEMAS RELACIONADOS

Google News