Más Información
Único en su tipo porque reúne a las voces más jóvenes de la dramaturgia nacional, y así se ha mantenido por más de 20 años, es el Festival de la Joven Dramaturgia y su programación de 2025 comienza hoy.
Del 16 al 19 de julio se realizará la edición número 23 de la Joven Dramaturgia, teniendo como sede el Museo de la Ciudad, y presentando puestas en escena, lecturas dramatizadas, además de talleres y mesas de reflexión que permiten el diálogo entre la comunidad teatral.
Imanol Martínez, director del Festival de la Joven Dramaturgia, destacó que para las actividades que se presentan se lanzó una convocatoria pública, se recibieron más de 100 propuestas del país, pero también llamaron la atención en el extranjero, pues recibieron obra de Costa Rica y Colombia.
“Un festival que si bien se hace en Querétaro es de alcance nacional, es único en su tipo, […] este festival ha ido desarrollando un diálogo con la comunidad y sirve de escaparate a nivel nacional”, destacó Imanol.
Lee también: "Ojitos" llegará a la capital del país
Una de las participantes de la Joven Dramaturgia es Kali Cano, quien participa con la lectura dramatizada de su obra De amor y rabia; la actividad está programada para mañana, a las 20:30 horas, en el Museo de la Ciudad.
“El Festival de la Joven Dramaturgia es para todas las personas que hacemos teatro en Querétaro muy importante”, destacó la actriz y dramaturga. Y comentó que ella recuerda “desde antes de ser mayor de edad, esperaba el festival. Es uno de los eventos teatrales más importantes del estado. Y este es mi último año como autora seleccionada”, compartió.
Las actividades comienzan hoy, a las 18:30 horas, en el Museo de la Ciudad, con la lectura dramatizada de Servicio express o el último tlatuani de Aurelio Gutiérrez, de San Luis Potosí. Y a las 20:30 horas, luego del protocolo inaugural, será la lectura dramatizada de El Dorado, novela escénica capítulo 1: México, 1968, de Ana Lucía Ramírez de Veracruz, ganadora del Premio Nacional Manuel Herrera 2024.
En el centro del mapa teatral
La titular de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, Ana Paola López Birlain, comentó a la prensa que se trata de un encuentro que año con año pone a Querétaro en el centro del mapa teatral joven de México y se constituye como un espacio de encuentro, de escucha, de pensamiento y de creación.
“Desde la Secretaría de Cultura del estado nos sentimos profundamente orgullosos de acompañar y respaldar este festival, no sólo como una institución que lo apoya, sino como una aliada que se suma al trabajo, al esfuerzo colectivo y al compromiso de la comunidad artística”, expresó.
Te podría interesar: ¡Tercera llamada! Inicia el Festival de la Joven Dramaturgia
La funcionaria resaltó la presencia de jóvenes, entre ellos queretanos y queretanas, cuyas obras dialogan con las emociones, los conflictos y las preguntas de la época actual, en lo que es ya un semillero de voces nuevas y valientes, que con sus historias y visiones enriquecen el panorama escénico nacional.
Y dijo que más allá del escenario, “el teatro es una herramienta para construir comunidad, para generar empatía y para sembrar paz, por lo que la Secretaría de Cultura estará siempre dispuesta para acompañar, escuchar y facilitar desde la colaboración a quienes hacen arte desde esa actividad”.
El acceso a las actividades será gratuito y a través de las redes de la misma Secretaría de Cultura y de la Joven Dramaturgia se comparte el programa completo del festival.