Más Información
Tomando como objeto simbólico el cactus, Shelly Sarfati creó Heme aquí, una colección en donde la búsqueda del ser refleja las partes luminosas y sus sombras. La exposición se encuentra en el Centro de Arte Bernardo Quintana (CABQA), espacio de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), esperando que se acerquen tanto público en general, como los alumnos.
El color, sus contrastes, su resistencia y adaptación ante distintos climas, son elementos que la artista observó en el cactus, una planta que fue la guía de su trabajo.
“El cactus, en México, es una planta autóctona, es un referente en nuestra bandera, y es tan importante porque primero está en todos lados, son súper sobrevivientes en diversos ambientes, se mantienen ahí parados, fuertes y resistentes".
Mediante una búsqueda personal y artística, se construyó Heme aquí, con la idea de encontrar respuestas a ideas y dudas personales.
Lee también: Pinal de Amoles abre sus puertas al Hay Festival
“Toda esta colección pertenece a una búsqueda de pertenecer, de estar y de exponerme una como artista en el mundo del arte, y yo agarro un objeto simbólico como es el cactus para poder representar todas mis dudas y todo lo que me pasa adentro, no busco respuestas, y me planteo preguntas todo el tiempo”.
Algunas preguntas que se generaron en el transcurso de la creación artistica son: ¿quién soy?, ¿de dónde vengo?, ¿qué vengo cargando dentro mío? ¿Es generacional, mis padres me lo heredaron y yo ando cargando eso, y de dónde surgió?
“Se resalta mucho la dualidad, porque todos tenemos esas dualidades, esas tensiones en nuestra vida como multifacéticas, de pronto muchas capas o sea que no te puedes tu catalogar. Así que aquí estoy, como soy, con mi luz, con mi sombra, con mis fortalezas, con mis debilidades, con mi parte espinosa, pero también la parte dulce de adentro, la parte de agua en entornos áridos o de soledad, contenida dentro de un espacio”.
Pero la exposición no sólo se queda en el relato personal, busca la cercanía y reflexión con la sociedad en general.
Te podría interesar: “De la piel a la galería”: artistas corporales se reúnen en Querétaro para visibilizar su arte
“Sí nace de una forma individual, pero también en algo colectivo que necesitamos como sociedad, necesitamos nosotros para sobrevivir, para poder adaptar y resistir para ser resiliente y esos conceptos los encontré en el cactus”.
La exposición Heme Aquí es el resultado de las indagaciones conceptuales y técnicas que viene desarrollando Shelly Sarfati desde 2024 hasta la fecha. El proyecto integra 36 obras en técnicas mixtas sobre lienzo y papel, en formatos grandes, medianos y pequeños.
La realización de esta muestra en el Centro de Arte Bernardo Quintana también se desarrolló en coordinación con el Museo de Arte Contemporáneo y de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro.