“Los escritores no debemos de estar pensando en si vamos a ofender”, dice Guillermo Arriaga, pero ante la censura y, ahora, la censura moral que se aplica en las redes sociales, refiere que no son buenos tiempos para ser escritor.

“La ficción siempre tiene un elemento corrosivo y un elemento de confrontación, tiene esa capacidad de rascar y hundir el dedo en llagas.

Los escritores no debemos de estar pensando en si vamos a ofender o no vamos a ofender, si somos políticamente correctos o no. Y ahora ya no solamente se trata de la censura de los gobiernos, hay también una censura social a través de las redes, te equivocas tantito en algo que no le gusta a la gente y se te van encima.

Los escritores no debemos de estar pensando en si vamos a ofender o no vamos a ofender, si son políticamente correctas o no. Definitivamente no son los mejores tiempos para ser escritor, para ser escritora, pero a la vez son los mejores tiempos para ser escritores”.

Arriaga explicó que cada escritor escribe lo que puede con lo que tiene, en su caso, una de sus obsesiones son las fronteras, especialmente la frontera entre México y Estados Unidos, y esa obsesión se ha visto reflejada en su trabajo.

El Premio Alfaguara de novela y autor de películas como Amores perros, 21 gramos y Babel, visitó Querétaro en el marco del Hay Festival, para ofrecer la conversación titulada “El hombre polifónico” y hablar precisamente de esa simultaneidad de voces y sonidos que reinan en su obra. Arriaga explicó que esa polifonía de su narrativa es un espejo de la vida, porque nadie habla de manera lineal y cuando una persona cuenta algo, va mezclando voces.

El hombre es su obra más reciente, una novela polifónica, narrada por seis voces en distintas épocas, que poco a poco van revelando la vida de Henry Lloyd, “un hombre con un enigmático pasado, que logra forjar a sangre y fuego una inmensa fortuna, a mediados del siglo XIX. Junto con su ejército de esclavos libertos y sus dos hijos mulatos, Lloyd invade tierras, saquea, asesina. Osado, sólo le teme a Jack Barley, su némesis, el único capaz de derrumbar su imperio”.

Google News