“Todo el mundo se niega a hablar del dinero, hay un pudor, es un pudor generalizado”, dijo el escritor Hernán Díaz, autor de Fortuna, obra que se centra en la fuerza y mística del capital y cómo la riqueza puede transformar la realidad. La exitosa novela ya está en proceso de adaptación como serie televisiva para la cadena HBO, con Kate Winslet como protagonista.
Aunque por la huelga de escritores que se vive en Estados Unidos, país donde radica el autor desde hace varios años, se ha detenido el proyecto.
“Está muy encaminada, pero está todo emplazado hasta que se resuelva la huelga”, explicó.
Para la adaptación de la serie, el escritor pidió algo en especifico. “La novela corre riesgos narrativos y estéticos, confía mucho en el lector, además de tener una posición política muy clara, y quería que esta estas dos posiciones, la posición estética y política, fueran respetadas. Y creo que lo van a hacer”.
El autor argentino está en México por primera vez, y su visita se debe a que fue invitado a Querétaro para participar en el Hay Festival, presentando Fortuna. Dicha novela se desarrolla en 1920 y 1930 en Estados Unidos, dos décadas muy emblemáticas para este país, los 20 “son los años locos”, llenos de privilegio y descontrol; los años 30 es la época de la gran depresión, “mucha hambre, desempleo, bancarota generalizada”, y la bisagra que articula estas dos décadas, es el crack de 1929.
La historia presenta a Benjamin Rask y su esposa Helen, quienes dominan Nueva York; él, un magnate financiero que ha amasado una fortuna; ella, la hija de unos excéntricos aristócratas. Pero a medida que la década se acerca a su fin, y sus excesos revelan un lado oscuro, a los Rask empiezan a rodearlos las sospechas.
La novela trata esencialmente de la fuerza y mística del capital y cómo la riqueza puede distorsionar la realidad.
También habla sobre la verdad y ficción, y cómo la riqueza puede cambiar la historia, la percepción de los hechos.
“Una gran fortuna puede comprar una versión de la realidad”, expresó el autor.
En la publicación se habla sobre los libros y literatura; muestra distintos caminos.
Y un tema importante dentro de la novela atañe a la figura femenina, la mujer que anda en ese mundo del dinero, donde las reglas y acciones son obra de ellos.
“Me interesaba examinar cómo las mujeres han sido excluidas del mundo masculino de las finanzas”.
Con su primera novela, En la distancia, el escritor fue preseleccionado para el Premio Pulitzer de Ficción, así como para el Premio PEN/Faulkner de Ficción. Su novela Trust fue nominada al Premio Booker y recientemente, con Fortuna, recibió el Premio Pulitzer.
Y a la pregunta de qué tanto pesa el Pulitzer, luego de una pausa respondió: “El Pulitzer es desorientador es algo que le pasa a otros. Todavía no me acostumbro. Obviamente es una gran alegría”.