Más Información
Nuevas masculinidades es uno de los temas solicitados por el público del Hay Festival Querétaro, además de la presencia de Juan Villoro y la escritora española Elvira Sastre, cumpliendo esas peticiones se realizará la décima edición de este encuentro que llegó a la ciudad de Querétaro por Marcos Aguilar Vega, quien hace 10 años era el presidente municipal.
Izara García, coordinadora del Hay Festival Internacional, dice en entrevista con EL UNIVERSAL Querétaro que, tras cumplir una década, lo que esperan es llegar a los 20 años en esta sede.
“Ojalá lleguemos a 20 años, sobre todo para seguir trabajando, al final el reto del festival es llegar a más público, por ejemplo, este año dentro de esa línea lo que hemos hecho es que las actividades para niños, que una parte se hace en delegaciones, y otra la hacíamos en el Museo de la Ciudad, este año será en la Alameda Hidalgo, un espacio más abierto al público pensando en todas las todas las familias que vienen al Centro Histórico”.
Con la participación de 150 escritores, investigadores, intelectuales, periodistas y artistas, como Diego Luna, Guillermo Arriaga, Jis y Trino, Lol Tolhurst, Deborah Levy, Juan Villoro, Eduardo Matos Moctezuma y Selma Dabbagh, se realizará el Hay Festival Querétaro, desde hoy y hasta el 7 de septiembre.
Las actividades se extenderán a las siete delegaciones, así como en Tequisquiapan, Huimilpan y Pinal de Amoles. Habrá charlas con lengua de señas, streaming y dos funciones relajadas para personas neurodivergentes.
Dos conciertos gratuitos en Jardín Guerrero, con Kevin Johansen & Liniers y Playa Limbo; así como la exposición de fotografía por los 10 años, de Daniel Mordzinski son parte de la programación.
“Estamos muy contentos de que el festival cumpla 10 años y creo que la mayor satisfacción es que, en estos 10 años, hemos logrado aumentar el número de público, no es tanto las cifras en la gente, a la que llega al festival desde el primer año, ahora trabajamos en las siete delegaciones y hemos trabajado en diferentes puntos del estado, este año es Pinal de Amoles, que es bastante especial ir allí”.
Hay Festival Querétaro tiene colaboraciones con asociaciones como Zorro Rojo, la Otra Banda y Armonía e Inclusión, Centro de Apoyo Marista Migrantes, entre otros.
“Si no hubiéramos estado colaborando desde el inicio con los socios, como el municipio que también ha sido muy importante para el trabajo en delegaciones, pero sobre todo con socios como las asociaciones civiles de aquí de la ciudad, con las que hemos hecho ese trabajo de acercarnos al público, de entender bien qué tipo de cosas teníamos que programar, y hay organizaciones como Zorro Rojo, con el que hemos estado trabajando desde el primer año, hay otras organizaciones que han entrado el año pasado como Armonía e Inclusión, que nos están permitiendo llegar a la comunidad de personas neurodivergentes, este año hemos empezado a colaborar también con la Casa Migrante llegando así a la población migrante. Y luego, es muy importante tener una comunicación con el público para saber qué les interesaba que se programara, siempre se ha planteado una mezcla de programación local, nacional e internacional, pero también es muy importante escuchar lo que dice el público”.
La Otra Banda propuso el tema de nuevas masculinidades para esta edición.
“Este año, por ejemplo, viene Elvira Sastre, quien ya vino a Querétaro y ahora regresa porque nos lo han pedido varias veces. Y Juan Villoro que gusta mucho. También viene Nacho Lozano a hablar de nuevas masculinidades, porque ha sido una petición también de la gente de la Otra Banda, porque están trabajando este tema con hombres, sobre todo con hombres jóvenes, y a mí me parece además algo muy positivo. También hay temas que no son tan bonitos, pero son importantes como las desapariciones, todos los años se llenan esas conversaciones y hay muchísimas preguntas; hablamos de democracia y hablamos de temas climáticos”, destacó.
Sobre el trabajo con la actual administración municipal, principalmente la Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro, que encabeza Daniela Salgado, la coordinadora del Hay Festival destacó el interés por incluir el talento local.
“Todos los gobiernos ven la importancia en la cultura y aquí en el municipio de Querétaro a través de tres administraciones diferentes, vimos un interés en que se refleje en la derrama turística, y esta administración he notado mucho interés que se incluya talento local”
Algunas actividades ya tienen los accesos agotados; el programa completo y la compra de boletos se puede realizar desde la página del Hay Festival.