Vida Q

Galería Libertad evoca la vida y obra de Julio Castillo

El artista, descrito como un hombre sencillo y carismático, es recordado a través de dos muestras, en las que están presentes el género epistolar y el arte

FOTO. ROCÍO G. BENÍTEZ
18/09/2025 |08:01
Rocío G. Benítez
Ver perfil

Con obra pictórica y epistolar que abre el diálogo a nuevas generaciones de artistas se recuerda en la Galería Libertad a Julio Castillo, el artista inquieto, pero también “un hombre sencillo, carismático, que siempre estaba creando”, como lo recuerdan familiares y amigos.

Del epistolario a la Institución, de diversas colecciones, y la colectiva Correspondencias, Ecos de Julio Castillo forman parte de la novena temporada de exposiciones de la Galería Libertad.

La serie Del Epistolario a la Institución —curada por Miriam Uribe— constituye la primera etapa de un proyecto mayor concebido para honrar la vida y obra de Julio Castillo Uribe, con la intención de revisitar su legado desde distintas dimensiones.

Lee también:

“En la muestra las y los visitantes encontrarán no sólo la palabra manuscrita, que se abre como umbral en las cartas que Julio escribió a sus amigos y a sus cómplices creativos, sino también la obra institucionalizada, piezas que hoy pertenecen a colecciones patrimoniales, testigos de que el tiempo y las decisiones curatoriales transforman lo personal en memoria colectiva”.

Del epistolario a la institución es el primer paso de un proyecto mayor que no sólo busca exhibir la obra de Julio Castillo, documentar, investigar y consolidar un acervo que da cuenta de la historia de la plástica queretana.

FOTO. ROCÍO G. BENÍTEZ

En Correspondencias, Ecos de Julio Castillo participan 25 artistas contemporáneos y poetas queretanos que en la tradición del género epistolar encontraron el eco del pintor queretano Julio Castillo, quien construyó un lenguaje plástico personal y moderno, anclado en la tradición popular, pero con miras completamente universales.

Las cartas Correspondencia: ecos de Julio Castillo fue el primer intento por escuchar la voz que había quedado guardada en sobres, tinta y pliegues de papel. “Allí, el artista dejó más que palabra, dejó afectos, dudas, certezas, fragmentos de un tiempo donde el arte era también conversación”.

La propuesta incluyó un diálogo contemporáneo: artistas que, al leer estas palabras, crearon obras inspiradas en ellas, prolongando el eco del gesto original. “Así, la correspondencia se transformó en imagen, en materia, en presente”.

Te podría interesar:

Con el nombre de Julio Castillo, Galería Libertad también promueve su certamen nacional de pintura. A la muerte del pintor queretano en el año 2004, el Premio de Artes Plásticas convocado por la Galería Libertad tomó su nombre, con el objetivo de promover e incentivar la creación y la libre experimentación, además de abrir un espacio de reflexión y análisis sobre la producción pictórica nacional.

La Galería Libertad tiene bajo su resguardo dos obras de Castillo. Una es un acrílico titulado Tuyo (1993), y la segunda pieza lleva el título de Apóstol Santiago.

Te recomendamos