Los días 20, 21 y 22 de noviembre se realizará en Querétaro la quinta edición del Filminist, festival que celebra la mirada femenina en el cine en busca de inspirar a otras mujeres, con la participación de actrices y directoras galardonadas, como Astrid Rondero y Yamile Olvera de películas como Sujo, y la actriz Marya Membreño de Noche de fuego.
Corina, con la participación de la actriz Naian González Norvind; Del mural a la pantalla grande de Los Calladitos, con Ariadna Galáz; Bloque cine infancias de Irma Ávila y Verónica Ramírez, además del homenaje a Susi Cortes, forman parte de la programación.
Todas las actividades se realizarán en la Cineteca Rosalío Solano, con acceso gratuito. Y comienzan el 20 de noviembre a las 18:00 horas, con la proyección de Animal Sagrado de Gladys González, cinta que protagoniza Verónica Carranco para celebrar a Querétaro. Gladys y Verónica conversarán con el público, tras la proyección.
Lee también: Se exhibe la muestra colectiva Machetazo al diablo II
Es la primera vez que se verá Animal Sagrado de forma completa en un festival de la región, destacó Nina Iniestra, directora y fundadora de Filminist.
En entrevista con EL UNIVERSAL Querétaro, Iniestra dijo que Filminist, además de inspirarla para hacer cine, le ha permitido conocer el trabajo de actrices, productoras y directoras de cine, y desde Querétaro ver el crecimiento de la industria fílmica.
“La experiencia que yo he tenido, prácticamente han sido los últimos cuatro años, y sí se ve un crecimiento increíble, hay muchísimo talento de Querétaro que no solamente está haciendo sus propias historias, como Gladys González o Brissa Piñera, la verdad son súper talentos de Querétaro y se me hace muy importante justamente que la gente conozca lo que están haciendo”, destacó.
Te podría interesar: Pasarela Wedi’ye reúne moda, arte e identidad cultural de Querétaro
El programa de la edición 2025 del festival es variado y la temática está dedicada a la resistencia.
Entre las proyecciones destacadas está la obra de Dina Naser, directora, guionista y productora jordano-palestina. Amplified presenta la historia de una niña sorda con discapacidad auditiva que sufre una situación de abuso. Y el documental de Tiny Souls es un seguimiento a una familia de Siria. La participación de Dina está programada para el 21 de noviembre a las 20:00 horas.
“Estamos súper emocionadas porque es la primera vez que Dina viene a México y la verdad vamos a platicar un poco del tema de la identidad y justo el cine como resistencia”.
Nina asegura que el festival está abierto a todo público y principalmente a las mujeres, en espera de que ellas, al igual que Nina, se inspiren a contar sus propias historias.