Más Información
Compartiendo sus historias personales y el momento en que, a través de la fotografía, encontraron la manera de compartir las imágenes que conservan en su mente, la fotógrafa y el fotógrafo con ceguera, Lupita Campos y Miguel Ángel León, iniciaron los conversatorios del último día en Querétaro de la novena edición del Festival Oxímoron, Arte y Cultura desde la (Dis)Capacidad; aunque las actividades de este 2025 todavía no terminan.
Desde hace 15 años, Lupita tiene ceguera total a causa de un temor en la cabeza. Con ceguera aprendió de masaje hasta convertirse en masoterapeuta, pero también aprendió de foto y de cómo crear imágenes.
“La fotografía desde la ceguera llegó en el momento preciso. Siempre me pregunté, ¿cómo una persona con ceguera hace fotografía? Porque la imaginación no es ciega”, refirió.
Lupita explicó que la principal herramienta de la fotografía, en medio de la oscuridad, es la imaginación.
Miguel Ángel León compartió que la foto de ciegos es muy libre. “Como los ciegos no vemos nuestra imaginación vuela, el ciego es libre. Y tomamos la foto con plena libertad, son fotografías con otra mirada. Lo que requiere únicamente la foto de ciegos es abrir la mente”.
Lee también: Memorias de Barro da inicio al Festival Oxímoron
El Festival Oxímoron es un proyecto de Buró Cultural, liderado por Miguel Herrera Oceguera, iniciativa que comenzó con un taller de fotografía para personas con ceguera y debilidad visual, idea que sorprendió a los mismos participantes; Lupita y Miguel Ángel León dos de sus primeros integrantes.
El Festival Oxímoron 2025 se programó del 25 al 29 de junio; terminando en la explanada de la Delegación Félix Osores Sotomayor, con taller de Braille, masaje terapéutico, conversatorios y presentaciones de arte.
Ahí se presentó GiGi’s Playhouse México, agrupación integrada por jóvenes con síndrome de Down, quienes presentaron varios cuadros de baile, exaltando el folclor mexicano, bajo la dirección de Fernando Soto.
GiGi’s Playhouse México inició en agosto de 2013 en Querétaro, por el impulso de Magdalena Vázquez y 12 mamás comprometidas e inspiradas por el modelo fundado en Chicago en 2003, para promover la aceptación de las personas con síndrome de Down.
Después se presentó la compañía de danza contemporánea Grosso Modo, con el proyecto de investigación multidisciplinario Cuatro Patas. Danza Qro también participó con una serie de piezas de baile, integrando a personas en sillas de rueda.
Te podría interesar: Todo está listo para el Festival Oxímoron
Además estuvo en concierto Rock Di, agrupación originaria de San Juan del Río, integrada por jóvenes con discapacidad.
Armonía e Inclusión es la asociación civil que impulsó Rock DI, la primera banda en México que une a personas con discapacidad intelectual.
La agrupación se ha presentado en eventos internacionales como el Vive Latino y ha realizado gira internacional, además de estar en festivales de Querétaro, Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Estado de México.
Rock Di tiene un disco llamado “Mi mundo”, y también realizaron el documental "Mi mundo”, un proyecto que se gestó durante la pandemia.
Las actividades que se presentaron en la delegación Félix Osores, son parte de la Fiesta Disca, celebración comunitaria que se repitió en el Jardín Guerrero, y el 12 de julio estará en Higuerillas, Cadereyta de Montes.