Con la puesta en escena ¿Y dónde está Julieta?, de la compañía Barón Negro, arrancan las actividades del Festival 494 Aniversario Santiago de Querétaro. Kabah y Mi Banda el Mexicano son las agrupaciones estelares del festival, celebración que incluye actividades de música, danza, teatro, conferencias y talleres.

Más de 500 artistas participan en la celebración a la ciudad, que se realizará del 21 al 27 de julio en calles, andadores, jardines del Centro Histórico de Querétaro, así como bibliotecas municipales, Teatro de la Ciudad, Cineteca Rosalío Solano, Alameda Hidalgo, Museo de Arte Sacro y Plaza Fundadores.

Entre las primeras actividades del festival está la presentación de ¿Y dónde está Julieta? La función está programada para hoy, a las 12:00 horas en la Biblioteca Pública Municipal Josefa Ortiz de Domínguez.

En el programa también destaca el encuentro de Trovadores y Cantautores, donde estarán Manuel Alcocer, Gustavo Lastra, Ana Ruíz e Irma Dávalos, esta actividad está agendada para el sábado 26 de julio, comenzando a las 16:00 horas, en Plaza Fundadores.

Lee también:

El 23 de julio será el Encuentro del Consejo de Crónica del Municipio de Querétaro, con el tema “Poblamiento, conquista y fundación en Santiago de Querétaro”, entre otras conferencias.

Y el 24 de julio a las 19:00 horas, en el Teatro de la Ciudad, será la función de teatro Encuentro de dos mundos: Querétaro, de El Sótano Teatro, bajo la dirección de Verónica Carranco.

También se realizará el macro concierto de bandas sinfónicas, el encuentro de música alternativa Santiago de Querétaro – Santiago de Cuba, y el certamen de la Canción Queretana, entre otras actividades. El programa completo está en las redes de la Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro.

Un vistazo al pasado

La historia de la muy noble y leal ciudad Santiago de Querétaro tiene su origen luego de un enfrentamiento. El “25 de julio de 1531, se enfrentaron cristianos y gentiles en la loma conocida con el nombre de Sangremal”. Entre la pólvora de las armas de fuego y las flechas que lanzaban por lo alto, sucedió un eclipse que oscureció el día.

Te podría interesar:

“En medio de esta oscuridad, observaron de repente, tanto cristianos como gentiles, una claridad tan viva que les llamó fuertemente la atención aún a los mismos combatientes, y vieron en el centro, suspensa en el aire, una cruz refulgente de color blanco y rojo, como de cuatro varas de larga y a su lado el batallador patrono de España, el apóstol Santiago, jinete en su blanco corcel; como ya en otras muchas ocasiones se había aparecido en las batallas de los españoles”, relató Manuel Septién y Septién en el libro Historia de Querétaro.

Con esa aparición, terminó la cruel lucha, “y los caudillos del ejército conquistador tomaron posesión del lugar en nombre del rey de España”, se añade al relato. En el libro se dice que en el sitio donde se estableció Querétaro, “no existía población alguna precortesiana, por lo que el 25 de julio de 1531 es la fecha que marca el nacimiento de la ciudad”.

También por decreto, se ordenó que en el escudo de la ciudad se colocará la imagen del señor Santiago, representado por su manto y montado a caballo.

Google News