[Publicidad]
El Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín será sede del 40° Concurso y Exposición Colectiva de Altares y Ofrendas de la Escuela de Bachilleres de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), que contará con la participación de más de seis mil estudiantes.
También se celebrará el 38° Concurso de Calaveras Literarias y 5° Concurso de Catrín y Catrina, como parte de las actividades que buscan mantener viva tradición mexicana del Día de Muertos, entre la comunidad universitaria.
El director de la Escuela de Bachilleres, Anghellus Medina López, señaló que desde el año pasado se decidió descentralizar las actividades para rescatar las tradiciones y la cultura de las regiones serrana, semidesértica, sur y metropolitana.
“Es un evento formidable donde se rescata la cultura, el arte, pero también transversalizamos y se genera una investigación de los jóvenes para desarrollar sus ofrendas o altares”, dijo.
Indicó que la sede principal estará en el Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín, espacio donde se instalarán 100 altares y que espera superar las 4 mil 500 visitas del año anterior. Participarán estudiantes de los 16 planteles de bachilleres.
La directora de la Biblioteca Francisco Cervantes, del centro Sandy Angélica Muñoz López, destacó que con este evento, el recinto cobrará “vida” con un encuentro que fomenta el arte, la creatividad, y las raíces mexicanas.
Mencionó que más allá de que sean concursos estudiantiles, estas actividades son una forma de reforzar las creencias, culturas y tradiciones que tenemos en México y que son reconocidas a nivel internacional.
La coordinadora general de los concursos, Fátima Santamaría Hernández, convocó a la ciudadanía en general, a asistir a las diferentes sedes donde se llevarán a cabo los concursos que organiza la Escuela de Bachilleres con el respaldo de la UAQ.
Destacó que este 2025 se conmemoran los 40 años del Concurso de Altares y Ofrendas, que es el evento de mayor trayectoria en la universidad, gracias al trabajo de docentes que motivan en los estudiantes el reconocimiento a los orígenes y la historia mexicana.
El jurado calificador está conformado por especialistas de la UAQ y del Instituto Nacional de Antropología e Historia, quienes evaluarán la investigación, originalidad y adherencia a la tradición.
Se reconocerá los ganadores con premios de 8 mil, 7 mil y 6 mil pesos para primero, segundo y tercer lugar respectivamente, en las categorías de altar tradicional y ofrenda prehispánica.
Las jornadas se desarrollarán el lunes 27 de octubre en el Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín, con los planteles que forman parte de la región metropolitana.
En tanto que el miércoles 29 de octubre será en el Jardín Independencia de San Juan del Río; el jueves 30, en el Jardín Reforma de Pedro Escobedo y el viernes 31, en la Plazoleta Hidalgo de Jalpan de Serra.
Se contempla instalación aproximada de 250 altares. El recorrido del comité evaluador comenzará a las 11:00 horas, y a las 13:00 horas será el Concurso de Catrina y Catrín, y la premiación a las 18:00 horas.
[Publicidad]