Vida Q

Esmeralda Neresis halla luz a través del arte

La creadora, quien transforma etapas difíciles en un impulso artístico, presenta la muestra Fragmentos de la catarsis en el Centro Tejeda

FOTO. FERNANDO CAMACHO
21/11/2025 |08:00
Rosaura Hernández
Reportera EL UNIVERSAL QuerétaroVer perfil

Varias de las difíciles situaciones que ha tenido que enfrentar durante su vida y el proceso de liberación que hizo para superarlas es lo que la llevó a crear la exposición artística Fragmentos de la catarsis, con la cual Esmeralda Neresis demuestra que con pasión y valentía se pueden crear de situaciones complicadas verdaderas obras de artes.

Lee también:

Su nombre es Esmeralda Núñez Rendón, aunque en el ambiente artístico es mejor conocida como Esmeralda Neresis, tiene actualmente 49 años de edad y se dedica a las artes, también es columnista, terapeuta y junto a su esposo, Jonatan Olvera, tiene una escuela de artes llamada El Aleph Arte y Evolución, además es madre y le gusta dedicar su tiempo libre al hogar y a sus mascotas.

Nacida en el barrio del Tepe se define como una orgullosa queretana, quien desde hace años ha trabajado por llevar el arte a toda la ciudadanía, sobre todo a quienes por su situación económica y social no tienen acceso a éste y es a través de talleres y de sus exposiciones que junto a su esposo ha tratado de motivar a los jóvenes de los barrios queretanos a seguir adelante.

FOTO. FERNANDO CAMACHO

Su vida ha sido complicada, desde niña se enfrentó a severos problemas familiares, como es el abandono de su padre y al alcoholismo de su madre, el entorno donde ella creció no era bueno y muchos de sus amigos y conocidos optaron por las drogas y el pandillerismo; sin embargo, el arte y el querer superarse fueron los motores que la mantuvieron al margen de esta situación, por lo que logró concluir la licenciatura en administración de empresas.

Durante su infancia y sin darse cuenta dio sus pasos iniciales en el arte, justo cuando su padre se fue ella comenzó a hacer sus primeros dibujos, donde imaginaba que su padre regresaba y lo plasmaba en papel, después comenzó a hacer otro tipo de dibujos que vendía entre los camiones del municipio de Querétaro e incluso en el barrio del Tepe.

Justo en este año, Esmeralda atravesó una depresión muy fuerte, ya que tras varios años y diversos problemas familiares decidió romper de manera definitiva la relación con su madre, esto la llevó a revivir el abandono de su padre, lo que derivó en una depresión importante.

Te podría interesar:

Además de la situación con sus padres, Esmeralda vivió la muerte de uno de sus hijos, situación que a la fecha, afirma, es uno de los procesos más dolorosos y fuertes que ha tenido que enfrentar.

Fue justo en este periodo de duelo que para poder salir adelante y motivada por su esposo comenzó a pintar, sin ningún método, sin ningún objetivo, para poder aclarar su mente y su corazón.

Poco a poco, sus cuadros comenzaron a tomar forma y fue creando más y más obras, las cuales —con trazos duros, imágenes compuestas, mezcla de colores y mucho sentimiento— lograron llegar a formar parte de esta exposición.

FOTO. FERNANDO CAMACHO

Fragmentos de la catarsis es una muestra que actualmente se exhibe en el Centro de desarrollo cultural Tejeda y será hasta el próximo 26 de noviembre que las personas podrán obsérvala de manera gratuita. El horario del recinto es de las 10 de la mañana a ocho de la noche.

La exposición está conformada por nueve cuadros hechos sobre óleo y acrílico, los cuales tienen diferentes tamaños. Además, la muestra cuenta con una escultura elaborada de masa das, la cual representa todos los problemas y pensamientos que muchas veces las personas tienen en la cabeza y los lleva a sobre pensar situaciones.

“Para mí pintar es estructura, es un proceso y es estudiar, los trabajos que he hecho anteriormente los he estudiado sobre el tema y también investigado, pero con estos cuadros yo no veía el hilo conductor, yo estaba gritando por dentro y sólo pintaba por pintar, hasta que Omar Torres, quien es el director de la Casa de cultura, me comentó que tenía un espacio disponible para una exposición, pero yo le dije que no tenía nada, cuando vi las piezas desde otra perspectiva me di cuenta que no hubo investigación, pero fueron obras que salieron de un proceso de sanación y de terapia”, precisó la artista.

FOTO. FERNANDO CAMACHO

Tanto su esposo como Omar Torres, director de la Casa de la cultura de Tejeda, en el municipio de Corregidora y Shirley Carrasco, directora matutina del Centro, son quienes han impulsado y sido fundamentales para que esta exposición pueda llegar a más personas.

Esmeralda comentó que todos los estados de ánimo son importantes y necesarios para la vida, ya que hasta de lo malo se puede aprender y se puede superar cuando con apoyos de los seres queridos y especialistas se trabaja para superarlo.

“La misión del arte es transmitir, lo que me gustaría que la gente sepa es que todos son capaces de transmitir a través de un trazo, no se tiene que ser un profesional [...] nuestra mejor herramienta para salir del contexto donde vivimos, si es que no es el mejor contexto, es la educación; aunque parezca lejano, tenemos que educarnos en algo para no depender económicamente de nadie, muchas veces las malas decisiones las tomamos por el impulso de la emoción, pero si escribimos lo que nos pasa podemos ser más consciente de lo que hacemos no dejar de crear en nosotros pero también abrazar nuestra sombra es de lo más importante que podemos hacer”, refirió la artista.

Te recomendamos